El motivo por el que Asturias recorta el paro sin crear empleo: se agudiza el desplome de población activa
El 51% de los mayores de 16 años ni trabaja ni busca colocación | El Principado, una de las dos regiones que pierden ocupados: 5.200

paro juvenil

Asturias registró un recorte de 3.600 parados durante el segundo trimestre del año, pero este descenso no se produjo por un incremento del empleo. De hecho, la cifra de ocupados incluso descendió a mayor ritmo que la de desempleados al contabilizarse 5.200 menos. Lo que ocurrió es que la cifra de población activa –la que está en edad de trabajar y lo hace o intenta hacerlo– sigue cayendo en barrena. Entre abril y junio, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA), se perdieron 8.800 activos en el Principado, que ya era la región con menor tasa de actividad por el envejecimiento de la población y la escasa atracción de refuerzos. Ahora esa tasa está situada en el 48,86%, cuando la media en España es de diez puntos más, del 58,71%. Ninguna otra región tiene más de la mitad de la población mayor de 16 años inactiva.
El desempleo. La EPA cifra en 49.000 las personas que se encontraban en paro en Asturias en el segundo trimestre del año, un 6,93% menos que en el trimestre anterior y un 20,23% menos que hace un año. Desde el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) se destacó que es la mejor estimación en 14 años para el segundo trimestre: desde 2008 no se alcanzaba un número tan bajo. La tasa de paro en Asturias se sitúa en el 11,36%, algo más de un punto por debajo de la media nacional (12,48%) y "también en este caso hay que remontarse a 2008 para encontrar un porcentaje tan bajo en el segundo trimestre", se destacó desde el Sepepa. No obstante, la tasa del 11,36% es la más elevada entre las comunidades autónomas del norte de España.
La ocupación. Asturias tiene 382.000 personas ocupadas, un 1,34% menos que en el trimestre anterior y un 1,69% menos que hace un año. El Principado y País Vasco fueron las únicas regiones que perdieron ocupados en el segundo trimestre del año, cuando arranca la campaña turística. El dato de la encuesta contrasta con los registros de afiliación a la Seguridad Social, que sí señalan un aumento de empleo. Según la EPA, el 82,9% de los ocupados en Asturias son asalariados (el 75,4% en el sector privado y el 24,6% en el público, que pierde efectivos tras finalizarse los contratos vinculados a la pandemia) y el 77,6% de ellos tienen un contrato indefinido. No obstante, desde la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) se destacó que el descenso de la ocupación se ha dado íntegramente en los trabajadores con jornada a tiempo completo, con un retroceso de 13.300 ocupados respecto al primer trimestre. Por su parte, la ocupación de los trabajadores a tiempo parcial se incrementó un 17,6%. En este último trimestre se produjo una pérdida de empleo en todos los sectores a excepción de la industria, que tuvo un incremento de la ocupación del 5,3%. Destacan los descensos en la construcción (11,2%) y agricultura (8,7%).
La tasa de desempleo es del 11,36%, menor que la media nacional pero la más alta del Norte
La población activa. El INE calcula que en el segundo trimestre de 2022 Asturias contaba con una población de 882.100 personas de 16 años o más, de las que 431.000 se clasificaban como activas, un 4,22% menos que en el mismo trimestre del año anterior (8.800 menos). La tasa de actividad de Asturias es del 48,86%, por lo que es la única comunidad que baja del 50% por segundo trimestre consecutivo. Esta tasa de actividad es algo mayor de 10 puntos entre los hombres (54,14%) que entre las mujeres (44,12%).
Las valoraciones. "El descenso del desempleo en Asturias es importante y no son tan positivos los datos de la EPA sobre ocupación", resumió Pilar Varela, gerente del Sepepa. "El descenso del paro no se ve compensado con un aumento de la actividad económica ni de la ocupación, lo que ahonda en el problema de la alta inactividad de la región", señaló por su parte Ignacio García, directivo de FADE. La secretaria de Empleo de UGT de Asturias, Belén Bernabeu, advirtió del "desplome" de la población activa, del "proceso de destrucción" de empleo y de las "fuertes diferencias de género" que reflejan la EPA, mientras que su homólogo en CC OO de Asturias, Severino Menénez, incidió en la "intensa salida del mercado laboral" y en la pérdida de población en edad de trabajar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Última hora de Pasapalabra: ¡Manu gana el Rosco!
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa