El Cluster TIC de Asturias participa en cinco proyectos que han conseguido 1,39 millones de euros de financiación en la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria. El Cluster lidera tres de los consorcios en los que participan ocho de sus empresas asociadas.

El primero de esos proyectos liderados se denomina "Incobot. Inspection & Coating Robot" y consiste en el desarrollo de un vehículo no tripulado capaz de trabajar de forma autónoma en el interior de conductos y tuberías realizando tareas de mantenimiento de superficies, concretamente el granallado y pintado.

El segundo proyecto de denomina "Gesincam. Diseño, prototipado y validación de una herramienta inteligente de gestión para camioneros autónomos". Será la primera herramienta tecnológica "all-in-one" para el autónomo transportista y la pyme logística. El proyecto tiene dos objetivos: utilizar la tecnología para mejorar la competitividad de las pequeñas empresas y autónomos del sector del transporte por carretera y favorecer la transición de los profesionales del sector hacia el modelo de transporte autónomo.

Y el tercer proyecto liderado por el Cluster TIC Asturias se denomina "AlgorithmS4Sustainability (AS4S). Tecnologías digitales para la predicción y gestión del impacto de los flujos de visitantes en destinos turísticos: investigación en algoritmos para la sostenibilidad de la industria turística". Investigará y desarrollará metodologías y modelos que sirvan para mejorar la experiencia del turista cultural y la gestión y planificación de los gestores de los destinos mediante distintas aproximaciones basadas en el paradigma de la Industria 4.0.

El equipo del Cluster TIC está integrado también en los proyectos "Iprohab" y "Geotrack". El primero de ellos está liderado por el Cluster Habitat Eficiente (Valladolid). "Iprohab. Investigación sobre el análisis inteligente de los procesos de oferta para la mejora de la competitividad del sector Habitat", tiene como objetivo central la digitalización del proceso de licitación y oferta de las obras civiles que tiene lugar entre administraciones públicas o entidades licitadoras y toda la cadena de valor del sector Hábitat.

El segundo, "GeoTrack. Trazabilidad física y concepto geoblockchain para la mejora de los procesos logísticos y de transporte aplicados al transporte de mercancías" está liderado por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Madrid) y su objetivo es emplear la tecnología geoblockchain junto con soluciones de rastreo para la mejora de los procesos logísticos y de transporte asociados al transporte de mercancías intermodal y multimodal.

Los proyectos tienen un plazo de ejecución de nueve mses.