Huelga de transportistas
Segundo día de paro de transportistas sin piquetes ni afectaciones en los suministros
Durante el primer día de protestas las incidencias fueron muy residuales, según los registros del Ministerio de Interior, que hablaron de "normalidad"

Camiones a las puertas de Mercamadrid. / David Castro
Gabriel Ubieto
Segundo día de paro indefinido de transportistas y segundo día sin piquetes ni cortes en las carreteras catalanas. Tráfico con normalidad y suministros llegando sin incidencias, según explican las distintas fuentes consultadas. Desde el Servei Català de Trànsit no tienen registrada ninguna incidencia durante las primeras horas de la mañana. Fuentes de Mercabarna también hablan de absoluta normalidad en el trasiego de mercancías y los productos frescos están llegando sin problemas al mercado mayorista de la capital catalana.
Después de que la Plataforma en Defensa del Transporte concentrara sus fuerzas en Madrid durante la jornada del lunes -la primera del paro indefinido-, en el sector había expectativas de que este martes las protestas se deslocalizaran y pudieran generar algunos incidentes. No ha sido así, de momento, a primeras horas de la mañana. "Todo muy tranquilo", afirman desde una destacada organización de empresas del sector del transporte catalanas.
En Mercamadrid, la principal plataforma de distribución alimentaria del país, la entrada de mercancías ha sido la normal este martes, con actividad en los dos mercados centrales, en los de frutas, hortalizas y pescados. Ha habido presencia de unidades de intervención del Cuerpo Nacional de Policía durante toda la noche en este centro alimentario sin que se hayan producido incidencias. Fuentes de la industria y de la distribución alimentarias han confirmado que, al igual que este lunes, la actividad se ha desarrollado con normalidad.
Ya durante el primer día de protestas las incidencias fueron muy residuales, según los registros del Ministerio de Interior, que hablaron de "normalidad". Los agentes de policía movilizados apenas tuvieron que formar 13 convoyes para escoltar a camioneros y las acciones de protestas se restringieron a pinchazos de ruedas en un par de localizaciones del centro de la península y dos incendios provocados en Algeciras y Cantabria.
Este martes la fotografía ha amanecido parecida, salvo un piquete de transportistas en el puerto de Valencia que sí ha conseguido generar un bloqueo temporal y sobre el que están actuando las fuerzas policiales, según explican fuentes conocedoras del sector.
La principal reivindicación de los convocantes es que el Gobierno aumente las inspecciones en las carreteras, haga cumplir la ley y evite que haya autónomos o pequeños empresarios que trabajen a pérdidas -les paguen menos de lo que gastan en efectuar el servicio-. Y es que pese a que la normativa lo prohíbe, desde la Plataforma denuncian que las grandes empresas fuerzan a las pequeñas a aceptar dichas condiciones bajo pena de no volver a contratarles. Y desde el Gobierno reconocen que muchos de los autónomos del sector desconocen la normativa y el procedimiento para cursar las denuncias, tal como evidencia el hecho de que desde la Plataforma no han cursado hasta la fecha ninguna denuncia formal por trabajar a pérdidas.
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana