Asturias paga 1.000 millones más este año por la energía que compra en el exterior
El déficit comercial de la región se desboca al triplicarse entre enero y septiembre el coste de las importaciones de gas, carbón y petróleo

La zona de movimiento de graneles sólidos industriales del puerto de El Musel. | Pablo Solares / Pablo Castaño

La escalada de los precios energéticos, agudizada por la invasión de Ucrania, ha incrementado en lo que va de año en más de 1.000 millones de euros la factura que paga Asturias por los productos energéticos que trae del exterior. Este encarecimiento está provocando un roto en la balanza comercial de Asturias. La subida del gas natural y del carbón han hecho que el déficit energético del Principado, la diferencia de valor entre las importaciones y las exportaciones, se dispare hasta los 1.453 millones de euros en los tres primeros trimestres del año, casi tres veces más que el agujero de 538 millones registrado en el mismo periodo de 2021, según datos del Ministerio de Industria y de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
En los nueve primeros meses del año, la cuantía económica de las importaciones de productos energéticos (petróleo, gas, carbón, coque y electricidad) se disparó más del 179%, pasando de 601 millones de euros a 1.683. Por su parte la cuantía económica de las exportaciones asturianas de productos energéticos creció hasta septiembre incluso más, el 262%, pero con un volumen total muy inferior, de 230 millones. La enorme diferencia entre compras y ventas hace que engorde el saldo negativo, hasta 1.453 millones.
Asturias realizó entre enero y septiembre compras de hulla y coque de 1.657 millones, el 252% más que en el mismo periodo del año anterior por la subida de precios y por el mayor uso de estas materias primas que utilizan principalmente las centrales de carbón –que este año han incrementado su producción por la crisis energética–, la industria siderúrgica y la industria química. Las compras de gas natural se elevaron a 3,4 millones, el 548% más, y las de petróleo bajaron a 22,2 millones, casi el 83% menos.
Las exportaciones de Asturias también notan el efecto del encarecimiento y crecieron con fuerza, sobre todo las de carbón –el 266%, hasta 183 millones– por las ventas de los operadores que almacenan mineral de importación en El Musel y que luego lo exportan. No obstante, los volúmenes son muy inferiores a los de las compras en el exterior.
Asturias arrastra una enorme dependencia de productos energéticos del exterior y esa falta de autonomía en plena crisis de precios ha supuesto un duro golpe en el conjunto de la balanza comercial del Principado. En un momento en que la economía asturiana marca récords históricos de exportaciones totales, la balanza refleja un notable déficit por el peso de la factura energética. Sólo en lo que va de año, Asturias ha registrado un déficit comercial total de 512 millones de euros, cuando en el mismo periodo del pasado año el saldo era positivo, de 394 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones