Los embargos de viviendas caen a mínimos del año en Asturias
La región registró 40 ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre, ocho menos que en el mismo periodo de 2021

Los embargos de viviendas caen a mínimos del año en Asturias
Yago González
Asturias registró en el tercer trimestre 40 ejecuciones hipotecarias en viviendas o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito. Se trata de la cifra más baja en lo que va de año, ya que en el primer trimestre fueron un total de 105 y en el segundo, 61. Además, es un descenso del 16,7% respecto a las 48 ejecuciones del mismo período del año pasado, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre julio y septiembre se produjeron un total de 51 embargos de fincas en Asturias, de los cuales 40 fueron de viviendas y los once restantes, de otro tipo de propiedades, como locales, garajes, oficinas, trasteros, naves industriales o fincas rústicas. De la cuarentena de viviendas, 38 eran de personas físicas y dos de empresas. Con todo, el INE recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el desahucio del propietario.
Los embargos en la región, tanto de viviendas como de terrenos o locales, han ido descendiendo conforme ha avanzado el año. Así, en el primer trimestre se ejecutaron un total de 132 fincas; la cifra bajó a 86 en el segundo y a los 51 en el siguiente.

Ejecuciones hipotecarias en Asturias en 2022
La dinámica fue similar en el conjunto de España. Entre julio y septiembre se registraron 2.022 procedimientos para viviendas habituales en propiedad (la mitad del total de ejecuciones), lo que supone un descenso interanual del 13,8% y el segundo trimestre a la baja. De hecho, se trata de la menor cifra desde el tercer trimestre de 2020.
En total, el número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones fue de 4.105, un 42,3% menos que el trimestre anterior y un 38,3% menos que en la misma etapa de 2021.
Las comunidades autónomas con mayor número de embargos en el período veraniego fueron Andalucía (995), Comunidad Valenciana (767), Cataluña (764), Madrid (328) y Murcia (205). Por el contrario, las cifras más bajas se obtuvieron en Navarra (15), La Rioja (21) y País Vasco (32), Cantabria (34) y Asturias (51).
Desahucios por alquiler
Según los datos publicados el pasado viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Asturias registró en el tercer trimestre 140 desahucios, lo que supone un aumento interanual del 6,9% y convierte al Principado en la única comunidad que registra una subida.
Bien es cierto que la mayoría de estos desahucios (116, un 7,4% más que un año antes) fueron por el impago del alquiler, mientras que los relacionados con la hipoteca fueron 22, un 4,8% más.
En el conjunto del país, los lanzamientos se redujeron un 14,6% en el tercer trimestre del año hasta los 7.397.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso