2 Billetes de AVE Gratis La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Unicaja Banco gana 260 millones, el 89% más, pero cayó ayer el 8,27% en Bolsa

La entidad provisiona 50 millones por el posible deterioro de la economía a causa de la inflación

Una oficina de Unicaja Banco.

Unicaja Banco ganó el año pasado 260 millones, el 89% más que en 2021. Pese a ello, las acciones del banco cayeron ayer en Bolsa el 8,27%, lo que algunos analistas atribuyen a una recogida de beneficios tras el buen comportamiento de la cotización (sobre todo tras e ingreso de banco en el índice selectivo Ibex 35) y otros a que los resultados se quedaron ligeramente por debajo de lo esperado. También ha podido ser determinante el empeoramiento del ejercicio en el último trimestre, con una pérdida de un millón de euros, aunque ha sido mejor que en el mismo periodo del año anterior. 

La entidad atribuyó la mejora del beneficio en el conjunto del ejercicio al crecimiento de los ingresos ordinarios –con un aumento del 2,9%, en el margen de intereses y del 7,3%, en los ingresos por comisiones neta–, al descenso de los gastos de administración –se contrajeron el 8,2%– y a la reducción de los saneamientos del crédito, que cayeron el 20,8%.

El banco destacó que incrementó todos sus márgenes. El de intereses creció el 2,9% (el 11,5% en el cuarto trimestre), el bruto aumentó el 4,5% y el de explotación antes de saneamientos se amplió el 24,6%.

La inversión crediticia para particulares se incrementó el 1,8%, hasta alcanzar los 34.491 millones, y la financiación hipotecaria lo hizo el 1,7%, manteniendo un perfil de riesgo bajo. En el ejercicio se concedieron 10.049 millones en nuevos préstamos, de los que 4.313 millones fueron hipotecas. El banco tiene una cuota de mercado en formalizaciones de hipotecas del 8% del total nacional, muy por encima del peso de Unicaja en el sector.

La mejora del negocio bancario intrínseco y la reducción de los costes de explotación permitieron, dijo la entidad, constituir provisiones extraordinarias, por cerca de 50 millones en el último trimestre, para "prever el posible deterioro de la economía derivado del mantenimiento de una inflación elevada".

La ratio de mora se mantiene estable, en el 3,5%. El volumen de activos improductivos siguió su tendencia a la baja, con una reducción interanual del 17,0% de los activos adjudicados brutos, con resultados positivos en las ventas. El refuerzo de las coberturas extraordinarias permitirá seguir acelerando la reducción de activos, dijo ayer el grupo. El banco destacó sus elevados niveles de coberturas: 65,3%, en activos improductivos, 66,5% en dudosos y 64,1% en adjudicados.

En cuanto a los niveles de solvencia, la ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) se situó al cierre del año en el 13,0% con un exceso de capital de 1.622 millones de euros sobre los requerimientos regulatorios.

Compartir el artículo

stats