6 meses + 3 Gratis ¡Último Día! La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Otro gran incendio como el de Gijón inutiliza un horno alto de Arcelor en Francia

La instalación de Dunkerque fue evacuada y, como en la asturiana, no hubo víctimas l El fuego fue sofocado al cabo de una hora

Incendio en el horno alto de Arcelor en Dunkerque (Francia)

Ocho días después de la explosión e incendio que inutilizó el horno alto A de Gijón, ArcelorMittal volvió a vivir ayer un siniestro idéntico en el horno alto número 4 de Dunkerque, en el norte de Francia y a diez kilómetros de la frontera con Bélgica. 

El incendio se produjo a las 14.39 horas y, como ocurrió en la factoría de Veriña el pasado día 22, no hubo heridos ni fallecidos, aunque en Dunkerque una persona sufrió una lesión leve en una mano. El fuego logró ser controlado por los bomberos de la factoría al cabo de una hora. Previamente se declaró la situación de emergencia, se evacuó al personal de la zona (unas 30 personas) y se estableció un perímetro de seguridad.

La empresa dijo que «habrá que evaluar los daños» y que «aún es pronto para decir cuánto tiempo tendrá que permanecer parado el horno».

Según las primeras estimaciones, los daños materiales son considerables. «Nunca habíamos visto un incendio tan grande. El daño es inmenso», declaró en los primeros momentos Gaëtan Lecocq, representante del sindicato CGT en la factoría de Dunkerque. «Llevamos meses y años alertando sobre las instalaciones y la falta de mantenimiento», agregó Lecocq.

Según las primeras impresiones, el incendio se desencadenó, al igual que en Gijón, en la zona baja del horno alto. En el caso francés el punto de ignición fue identificado en la solera de la instalación, en la parte más inferior y por debajo del crisol, mientras que en Veriña pudo producirse en el propio crisol al desencadenarse una detonación de agua derramada, cuyo origen se investiga bajo la hipótesis inicial de que pudiera proceder de filtraciones procedentes del sistema de refrigeración.

Aunque el fuego fue sofocado, anoche los bomberos seguían trabajando en la planta francesa siniestrada para asegurar el área, en la que hay muchos productos tóxicos y donde los escombros aún estaban muy calientes. La compañía siderúrgica pondrá en marcha una investigación para conocer la causa del siniestro, al igual que está haciendo en Asturias

El horno alto 4 (uno de los tres que aún existen en la factoría francesa) aporta el 50% de la producción de la fábrica, por lo que su parada forzosa será un nuevo gran inconveniente para la compañía.

Este horno es uno de los más grandes de Europa, con un diámetro de crisol de 14 metros (los de Gijón tienen 11,5) y una capacidad de producción anual de 10.000 toneladas. De los tres hornos altos, estaban funcionando dos. El otro que estaba operativo no sufrió daños y ha seguido produciendo.

Ayudas para el plan verde

El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará el real decreto para otorgar los 460 millones de euros en ayudas a la multinacional ArcelorMittal para la descarbonización parcial de su planta de Gijón y que ya fueron autorizadas por la Comisión Europea. Esta es la «planificación prevista», dijo ayer la Delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa.

La Delegada aseguró que «no hay ningún problema» para la concesión de la ayuda, incluida en el PERTE de descarbonización. «Es una cantidad muy importante de dinero y la gestión lleva un tiempo. Se trata de asegurar que el proyecto presentado se corresponde con los parámetros que se habían establecido para poder acceder a esa ayuda. Pero el apoyo del Gobierno de España al proceso de transformación de Arcelor es clarísimo», manifestó Losa, quien destacó la presencia de dos asturianos cualificados en el Ministerio de Industria : el secretario de Estado, Francisco Blanco, y el comisionado para el PERTE de descarbonización industrial, Luis Ángel Colunga. «Son dos expertos en el sector», señaló.

Compartir el artículo

stats