Las ayudas del Principado a la innovación y el desarrollo (I+D) en 2021, que ascendieron a 90 millones de euros, generaron 2.805 puestos de trabajo en la región. Así lo señala un informe de la Cátedra de Innovación de la Universidad de Oviedo que ha sido presentado este lunes.
El estudio afirma que por cada euro invertido en I+D se crean 2,5 euros de riqueza en el tejido económico asturiano, y que cada millón de euros permite la creación de 31 empleos. Teniendo en cuenta los 90 millones habilitados en 2021, ejercicio analizado por la Cátedra, se generaron un total de 2.805 puestos, de los cuales 2.321 fueron asalariados y 483, no asalariados.
La mayor parte de los fondos, un 38% (es decir, unos 34 millones), se destinaron a la Universidad de Oviedo. El 34% (30,6 millones) fueron a parar a empresas privadas, mientras que el 28% restante (unos 25 millones), a fundaciones, centros de investigación y centros educativos.
Los autores del informe también aseguran que, gracias a las ayudas invertidas en 2021, la productividad de la economía asturiana crecerá anualmente un 0,2% de media durante la próxima década.
Los concejos de las principales ciudades (Oviedo, Gijón y Avilés) fueron los principales receptores de las partidas, y el sector más beneficiado, la educación.