Mercados
El Ibex 35 sube un 1,06% y se afianza por encima de los 9.400 puntos a la espera de la Fed
Los inversores todavía están a la espera de las decisiones de política monetaria que adopte la Fed el miércoles y el BCE el jueves

Paneles informativos de la Bolsa de Madrid. / EFE
EP
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles situado en los 9.432,8 puntos, lo que supone un alza del 1,06% respecto al martes, quedando así los inversores a la espera de las decisiones de política monetaria que adopte la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) este miércoles y el Banco Central Europeo (BCE) el jueves.
Este miércoles se ha conocido que el PIB de Reino Unido creció un 0,1% en los tres meses hasta abril en comparación con los tres meses hasta enero de 2023. Asimismo, los precios mayoristas de Alemania registraron una bajada interanual del 2,6% el pasado mes de mayo, después de la caída del 0,5% en abril, lo que supone la mayor corrección de la inflación al por mayor desde julio de 2020.
De su lado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha indicado que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará "hasta casi detenerse" en el curso de los próximos años, mientras que se acelera la transición hacia energías más limpias, lo que permite vislumbrar el "pico" del consumo mundial de crudo hacia finales de la presente década.
En este contexto, Grifols finalmente ha cerrado la jornada con un alza del 6,78% en su cotización, al calor de haber anunciado que estudia vender un porcentaje de su participación en Shagai RAAS. Por detrás se situaba BBVA (+3,74%), Banco Sabadell (+2,15%), Aena (+2,10%), Solaria (+1,85%) y CaixaBank (+1,84%).
Entre los valores que más han caído en el selectivo estaban Rovi (-0,70%), Acciona Energías Renovables (-0,51%), ACS (-0,48%), Fluidra (-0,44%), Merlin (-0,38%) y Telefónica (-0,36%).
El dinamismo ha sido compartido en el resto de plazas europeas, con el DAX alemán subiendo un 0,49%; el CAC 40 francés, un 0,52%; el FTSE MIB italiano, un 0,88%; y el FTSE 100 británico, un 0,10%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en los 73,62 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,85% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate caía un 1,01%, hasta los 68,72 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,407%, por encima del 3,369% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado en un punto, hasta los 95,6 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,60% respecto al dólar, hasta alcanzar los 1,0858 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo