Asturias ya recauda en Sucesiones más que antes de la reforma a la baja de 2017
El nuevo Gobierno de la Comunidad Valenciana, que era la segunda región con las herencias más caras tras el Principado, suprimirá el tributo

Asturias ya recauda en Sucesiones más que antes de la reforma a la baja de 2017

El Principado ya recauda del polémico Impuesto de Sucesiones más de lo que obtenía antes de las últimas reformas del tributo en 2017, en las que se elevaron el mínimo exento hasta los 300.000 euros e hicieron que, según reitera insistentemente la Consejería de Hacienda, solo el 1% de los herederos en línea directa abonen el gravamen.
Asturias es una de las pocas regiones donde no se ha modificado el Impuesto de Sucesiones en el último lustro. El Gobierno regional del PSOE no ha movido ficha pese a la competencia fiscal a la baja de la mayoría de las comunidades autónomas. En Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia y Madrid los parientes cercanos solo pagan importes simbólicos en Sucesiones, y en comunidades como Canarias y Madrid ya se bonifican a tíos, sobrinos y nietos.
Fruto de las dos reformas aplicadas en enero y junio de 2017, los herederos en línea directa (ascendientes, descendientes y cónyuges) no pagan sucesiones en Asturias hasta una base de 300.000 euros, pero superado ese suelo, heredar es caro.
Según un estudio comparativo elaborado por Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), una persona de 30 años que herede bienes de su padre por valor de 800.000 euros, de los que 200.000 correspondan a la vivienda del fallecido, pagará este año de Impuesto de Sucesiones en Asturias 103.135 euros, la cuota más alta entre las comunidades autónomas. El segundo importe más alto corresponde al que se abona en la Comunidad Valenciana, de 63.193 euros, pero los miembros del futuro Gobierno de coalición de PP y Vox ya acordaron "suprimir" el tributo.
Asturias no modifica el Impuesto de Sucesiones desde 2017, año en el que además de elevarse el mínimo exento (primero de 150.000 a 200.000 euros y después hasta 300.000), se introdujeron reducciones para fomentar la continuidad y creación de empresas y explotaciones agropecuarias. A pesar de esa regulación a la baja, la recaudación que obtiene el Principado del Impuesto de Sucesiones ya es mayor que la que se registraba antes de esas reformas.
La evolución
Según la estadística provisional de ingresos del Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias, en 2022 se recaudaron 107,48 millones de euros, cifra que supera los 102,51 millones de 2016, último año antes de aplicarse las reformas a la baja. En años posteriores la recaudación cayó hasta 65,13 millones en 2019 y 60,62 millones en el excepcional 2020, en el que se interrumpieron los plazos de liquidación del tributo por las restricciones vinculadas a la pandemia de coronavirus. En 2021 la recaudación repuntó hasta 86,74 millones y en 2022 llegó a los 107,48 millones
Expertos fiscales consultados por este diario vinculan el fuerte aumento de la recaudación con varios factores. Apuntaron que el incremento de la mortalidad por el covid aumentó el número de herencias y que ese pico se ha notado en 2022 porque los herederos tienen seis meses para liquidar el impuesto y además los plazos se habían interrumpido por la pandemia. También destacaron que influye la crisis demográfica. Cada vez es más habitual que el fallecido solo tenga un hijo –con lo que la posibilidad de superar el mínimo exento es mayor al no repartirse la cuantía– o ninguno –con lo que quien hereda es un pariente colateral que no se beneficia del mínimo exento–.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque