Las dos empresas que coparon las inversiones extranjeras en Asturias en la última década
Portugal y Luxemburgo, sedes respectivas de las multinacionales, fueron el origen del 91% de los 4.000 millones de euros destinados a la región

Hornos altos de Arcelor en Veriña.

Portugal y Luxemburgo fueron, con mucha diferencia sobre los demás, los principales países que invirtieron en Asturias entre 2012 y 2022, ambos años inclusive. En total, en la última década la cantidad de capital foráneo invertido en el Principado fue de 4.070 millones de euros, de los cuales 3.722 –más del 91%– procedieron de los mencionados países, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Si bien las estadísticas del Ministerio no detallan las empresas que protagonizaron las operaciones, en Portugal y Luxemburgo se encuentran las sedes centrales de, respectivamente, EDP y ArcelorMittal, dos de las compañías más potentes de Asturias. Si además se tiene en cuenta que el principal sector destinatario de los capitales fue el suministro de energía eléctrica (con 3.313 millones de euros), se deduce que ambas multinacionales –especialmente EDP– dominaron los flujos inversores hacia la región en la última década.
El papel de Portugal fue absolutamente preponderante, con un flujo de 3.129,6 millones de euros, es decir, el 77% del total de las inversiones extranjeras en dicho período. A continuación, y a bastante distancia, destacó Luxemburgo, con 592 millones.
Casi la mitad del desembolso portugués se produjo en 2015, cuando invirtió 1.500 millones. Fue precisamente ese año cuando EDP completó la compra de Hidroeléctrica del Cantábrico, adquiriendo el 0,13% que aún estaba en manos de Liberbank (hoy absorbida por Unicaja Banco).
Tras la energía eléctrica, los principales sectores económicos que recibieron inversiones foráneas fueron la industria química (102,8 millones de euros), comercio mayorista (92,8 millones), seguros (64,6), construcción de edificios (49,6), servicios financieros (24,9), actividades de alquiler (20,8), metalurgia (18,9), extracción de minerales metálicos (17,3) y actividades auxiliares a los servicios financieros (15,3).
En comparación con Portugal y Luxemburgo, la aportación del resto de países fue bastante testimonial. Despuntaron las inversiones de Suecia (76 millones de euros), Países Bajos (71,3 millones), México (31,5), Francia (29,5), Italia (27), Estados Unidos (14,6) y Alemania (8,2).
Suscríbete para seguir leyendo
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto