La industria asturiana suma cinco meses de tendencia contractiva

Oviedo

La industria asturiana mantuvo en julio su tendencia contractiva iniciada en marzo, según la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI). En julio, la caída interanual fue del 6% y la variación en los que va de ejercicio ronda el 5,7%, según el índice IPIA que elabora este instituto.

SADEI destaca la recuperación del horno alto de ArcelorMittal incendiado en marzo (aunque aún no a plena capacidad) y el buen comportamiento del sector naval y la producción de equipos para energías renovables. Por el contrario, la actividad se vio lastrada por la producción eléctrica (retrocede en todas sus formas de generación), la industria alimentaria (con cierres como el de Danone) y la industria química. La producción de minerales no metálicos bajó por caídas coyunturales de demanda y liberación de "stocks".

La producción de bienes de equipo siguió creciendo con fuerza (20%) y los bienes intermedios (otra especialización asturiana) avanzó el 5,6%, pero la energía cedió el 38,4% y los bienes de consumo, el 8,7%.

Por ramas de actividad, la energía retrocedió el 40,3%, y el bloque de otros productos minerales no metálicos cedió el 14,8%. Hubo descensos menores (entre el 4% y el 5%) en alimentación, química y otras manufactureras. El mejor comportamiento lo tuvieron la transformación de metales (20,2) e industrias extractivas (17,6), seguidas por metalurgia y fabricación de productos metálicos.

Tracking Pixel Contents