La atomización de las 'telecos' europeas
Cuatro operadores se reparten en Francia el pastel de las 'telecos'
El sector está regulado por la Autoridad de Regulación de Comunicaciones Electrónicas, un organismo estatal independiente

La sede de la ARCEP, la Autoridad de la Regulación de las Comunicaciones Electrónicas en Francia. / ARCEP
Enric Bonet
Francia cuenta actualmente con cuatro operadores de internet y telefonía móvil: Orange, SFR, Bouygues Telecom y Free. Es una situación resultante de la liberalización en 1997, debido a una directiva europea, de este sector, hasta entonces en manos de la empresa estatal France Telecom, rebautizada en 2013 como Orange. Este paisaje galo de las telecomunicaciones se vio culminado en 2012 con la llegada de un cuarto operador (Free). Pese a esta multiplicación de actores, Orange continúa liderando claramente este mercado en Francia —con una cuota del 60%—, seguida de lejos por SFR (20%), Bouygues (13,5%) y Free (6,5%).
En este país de casi 68 millones de habitantes, hay alrededor de 32 millones de suscripciones a internet en redes fijas. El 57% de ellas estaban suscritas a finales del año pasado a redes de fibra óptica, el modelo de conexión que más crece tras haber ganado 3,6 millones de usuarios en 2022. Cuenta, además, con 82,7 millones de tarjetas de telefonía móvil en funcionamiento.
La tendencia en la telefonía es la consolidación de la 4G, así como irrupción de la 5G, que ya representa un 10% de las tarjetas en el mercado. Una evolución que va ligada al consumo creciente de datos a través de los teléfonos inteligentes, debido al mayor visionado de vídeos o al juego por internet, entre las nuevas tendencias. El año pasado se situó en una media mensual de 14 Go ['gigaoctets', que es como se conoce al 'gigabyte' en Francia], tras haber aumentado un 17% a lo largo de ese periodo.
Este sector en constante evolución está regulado por la Autoridad de Regulación de Comunicaciones Electrónicas (ARCEP, por sus siglas en francés). Creado en 1996 ante la inminente liberalización del mercado, se trata de un organismo estatal independiente, que no depende de ningún ministerio. Uno de sus desafíos es garantizar el buen funcionamiento de una actividad dominada con claridad por un solo actor: Orange. Pese a su liberalización, la situación de las telecomunicaciones en Francia mantiene reminiscencias con el monopolio del pasado.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso