En Figueruelas
La gigafactoría de Stellantis apunta a Zaragoza
La multinacional mira a Figueruelas para su megaproyecto en España, una inversión que se sumará a una nueva plataforma de vehículos eléctricos
Las energías renovables, la calidad de sus productos y unos costes ajustados posicionan a la planta para albergar el mayor complejo de este tipo en España

Planta de Stellantis en Figueruelas. Taller de baterías en la planta de renovables. / ÁNGEL DE CASTRO
Ricardo Barceló
Figueruelas (Zaragoza) quiere explotar la baza de las energías renovables para ser la planta elegida por Stellantis para albergar una gigafactoría para coches propulsados por baterías. Figueruelas, ya fue la primera en lanzar un modelo eléctrico (el Opel Corsa), la primera en España producir coches de distintas marcas –ahora ensambla de Opel, Peugeot y Citröen—, y la primera en instalar placas fotovoltaicas en torno a su gran complejo automovilístico para reducir costes energéticos. Pues bien, todos estos factores, unidos a la reciente firma del convenio colectivo, son avales suficientes para que la multinacional se decante por Zaragoza para poner en marcha la mayor gigafactoría de España. Sin embargo, la decisión no está tomada todavía.
Tras los dos decepciones sufridas con el ‘no’ de Volkswagen a levantar una gigafactoría en el polígono industrial de Zuera, que se decantó por Sagunto (Valencia), y la apuesta de Tata Motors de crear un gran complejo en Inglaterra, descartando así Villanueva de Gállego (Zaragoza), puede llegar una tercera oportunidad que podría ser la definitiva.
El máximo responsable de Stellantis, Carlos Tavares, ya avanzó en abril de este año, durante su visita a la planta de Mangualde (Portugal), que la compañía quería levantar una gigafactoría en la península, pero ahora el foco está en España y, particularmente, en Zaragoza.
Por lo pronto, fuentes de la multinacional guardan silencio y no hacen comentarios al respecto, pero en una reciente entrevista en Debate Motor el máximo responsable de Stellantis en Europa, Uwe Hochgeschurtz, subrayaba que esta gran inversión dependerá de la competitividad de las plantas. “Si quieres ser competitivo tienes que tener un coste razonable y alta calidad. La regulación legal también es muy importante y el precio de la energía. Estas variables son las que nos hacen tomar las decisiones”. Pues bien, Figueruelas cumple con todos los requisitos, algo que la firma ha podido comprobar en los últimos años.
200 millones del Perte Vec II
La gigafactoría que proyecta Stellantis, podría superar los 40 gigavatios y aspira a recibir alrededor de 200 millones de euros procedentes del Perte Vec II, según avanzó este lunes el diario económico Expansión, que anticipa que el complejo se instalaría en su centro productivo de Zaragoza. Fuentes del Ministerio de Industria consultadas por este diario prefirieron, no obstante, guardar silencio al respecto y subrayaron que, cuando se resuelvan las ayudas se informará del resultado.

Taller de baterías en Stellantis Figueruelas en la planta de renovables. / ANGEL DE CASTRO
La factoría aragonesa, además, ha presentado un proyecto a la segunda convocatoria del Perte Vec con el que prevé captar unos 150 millones en ayudas. El objetivo es instalar la plataforma STLA Small, el nuevo sistema del grupo para la fabricación de los coches eléctricos de tamaño pequeño.
No obstante, la adjudicación de la gigafactoría dependerá de la adjudicación de los fondos para poner en marcha esta plataforma en Vigo y Zaragoza, destaca Expansión.
El tirón de las renovables
Pero si hay un baza que resulta determinante la hora de elegir una ubicación para su gigafactoría, ese será el del coste energético. En estos momentos, Figueruelas está ampliando la instalación de placas fotovoltaicas en la zona sur de la planta y está a la espera de terminar la fase norte, que incluye la instalación de los primeros molinos eólicos (producirán 7 megawatios en junio y se alcanzarán los 14 en diciembre), señalaron desde Stellantis Zaragoza.
En definitiva, en los próximos meses, la fábrica aragonesa contará con 50 megawatios, lo que permitirá que el 80% del consumo energético de la factoría proceda de fuentes renovables con lo que eso supone de ahorro en costes. No es de extrañar que la planta esté considerada como la reina del autoconsumo energético.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés