La inversión productiva extranjera en Asturias ascendió en el primer semestre del año a 33,98 millones de euros, lo que supone un desplome del 87,4% con respecto al mismo periodo del año anterior según los datos que ha actualizado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La caída, que se produce en un periodo de fuerte incertidumbre en los mercados, llega después de que la inversión extranjera se disparara el pasado año el 555% hasta los 298 millones de euros, la cifra más alta desde 2015.
En el conjunto del país también se produjo una caída de la inversión. Fue del 26,6% en los primeros seis meses de 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado. El volumen de inversión fue de 11.996 millones de euros.
La Comunidad de Madrid es la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en el primer semestre del año, con 7.579 millones, el 63,2% del total. Le siguen la Comunidad Valenciana (2.268 millones), Cataluña (824 millones), Murcia (371 millones), el País Vasco (310 millones), Andalucía (155 millones), Aragón (119 millones) y Baleares (104 millones).
Por otro lado, Asturias incrementó sus exportaciones entre enero y julio el 0,8% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 3.740,3 millones de euros, mientras que las importaciones bajaron un 12,7%, hasta 3.499 millones, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La diferencia entre exportaciones e importaciones arrojó un saldo positivo para Asturias de 241,2 millones de euros, en contraste con el déficit de 298 millones registrado en el mismo periodo del pasado ejercicio.
Sólo en julio, se produjo una caída de las exportaciones del 24,4%, hasta 418,6 millones, y de las importaciones del 31,3%, hasta 421,3 millones.
En el conjunto del país, el déficit comercial se redujo en los siete primeros meses del año un 44,6% interanual, hasta los 21.323 millones de euros.
La industria encadena cuatro meses de caída de negocio por la energía
La industria asturiana redujo su cifra de negocio en julio un 21% respecto al mismo mes del año pasado, la mayor caída de España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto del país, el descenso fue del 5,3%. Con ello, Asturias encadena cuatro meses consecutivos de retroceso en las ventas de la industria, tras la caídas del 14,8% en abril, del 17,7% en abril y del 24,9% en junio. Los principales motivos de este desplome son el retroceso de la producción de energía, con bajadas muy acusadas en la generación térmica, y el cierre temporal de uno de los hornos de Arcelor.