La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El efecto de la Ley de Vivienda en Asturias: menos pisos en alquiler y precios récord

La norma aprobada en mayo para contener el alza de los arrendamientos está siendo "contraproducente", destacan las agencias inmobiliarias

El efecto de la Ley de Vivienda en Asturias: menos pisos en alquiler y precios récord LNE

La Ley de Vivienda, impulsada por el Gobierno de España y aprobada definitivamente por las Cortes hace cuatro meses, no está consiguiendo en Asturias uno de sus principales objetivos, contener la subida de los precios de los alquileres. Oviedo, Gijón y Avilés registran máximos históricos en los precios del metro cuadrado y las agencias inmobiliarias de la región vinculan las subidas con un fuerte recorte de la oferta pisos por las nuevas obligaciones que impone la Ley de Vivienda a los arrendadores: ampliación de las prórrogas obligatorias, limitación de subidas anuales y de garantías adicionales a la fianza, asunción de gastos de gestión inmobiliaria...

La Unión de Inmobiliarias de Asturias señaló que el impacto de la nueva Ley de Vivienda en Asturias está siendo "contraproducente", ya que "la oferta de alquiler habitual se ha reducido desde que entró en vigor la normativa, mientras la demanda y los precios siguen al alza". Responsables de este colectivo que agrupa a agencias inmobiliarias de la región trasladaron la pasada semana su preocupación al nuevo director general de Vivienda del Principado, Jesús Daniel Sánchez, y al director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz, con los que mantuvieron un encuentro en el que analizaron la situación del mercado inmobiliario en Asturias y pusieron el foco en el impacto de la nueva Ley de Vivienda en el alquiler. "Ambas partes hemos mostrado nuestra disposición a mantener futuros encuentros de trabajo con el objetivo de facilitar el acceso de los asturianos a una vivienda, puesto que cada vez está siendo más complicado, sobre todo entre la población joven y los colectivos más vulnerables y de rentas medias", señaló Katia Domingo, presidenta de la Unión de Inmobiliarias de Asturias.

Los datos de precios que recopilan los principales portales inmobiliarios constatan un alza en los últimos meses. Idealista publicó ayer su estadística de evolución a partir de la amplia cartera de ofertas que maneja. En septiembre, el precio medio de alquiler del metro cuadrado en Asturias fue de 8,2 euros al mes, lo que supone un incremento mensual del 0,5%, trimestral del 1,5% y anual del 6,2%. Alquilar un piso de 90 metros cuadrados en Asturias cuesta ahora de media 738 euros al mes.

Las mayores subidas se están registrando en las ciudades de la región. De hecho, la estadística de Idealista destaca que Gijón, Oviedo y Avilés registraron en septiembre sus precios máximos históricos con 8,6; 8,5 y 7,2 euros el metro cuadrado, respectivamente. Para un piso de 90 metros cuadrados, en Gijón se paga de media al mes 774 euros, en Oviedo 765 euros y en Avilés 648 euros.

La media en España

Los precios de arrendamiento de las viviendas en las ciudades de Asturias están, no obstante, por debajo de la media en España. Siguiendo con el ejemplo del piso de 90 metros cuadrados, el precio medio es de 1.062 euros (11,8 euros el metro cuadrado) por la influencia de las grandes ciudades como Barcelona (20 euros el metro cuadrado) y Madrid (17,7 euros). En el 40% de las capitales de provincia de España se registraron precios máximos históricos en septiembre.

"Tras cuatro meses de su aplicación, parece evidente que la Ley de Vivienda no ha conseguido el principal de sus objetivos: contener el precio de las viviendas en alquiler", señaló Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. "La oferta se sigue drenando y los potenciales inquilinos cada vez tienen más complicado poder acceder a una vivienda en alquiler, un drama que se hace aún más agudo en las familias y los colectivos más desfavorecidos. Hay menos pisos y más gente buscando, por lo que los propietarios eligen siempre a quien les ofrezca una mayor seguridad jurídica y frente a impagos", añadió Iñareta.

Compartir el artículo

stats