Formas de pago
El efectivo se mantiene como el principal medio de pago por delante de la tarjeta: el 65% de la gente lo usa a diario
La edad y el nivel de estudios siguen siendo los factores determinantes en el uso de los medios de pago

La edad y el nivel de estudios siguen siendo los factores determinantes en el uso de los medios de pago. / ShutterStock
EFE
El efectivo continúa siendo el principal medio de pago en España, ya que el 65 % de la población lo usa a diario en establecimientos físicos, seguido de la tarjeta (32 %) y, en tercer lugar, pero aumentando, los dispositivos móviles, utilizados por el 10 % de los encuestados, frente al 7 % de 2022.
Estos son los principales datos del estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2023, publicado este lunes por el Banco de España, que muestra escasos cambios en la frecuencia de uso de los medios de pago tradicionales.
La edad y el nivel de estudios siguen siendo los factores determinantes en el uso de los medios de pago.
Así, por lo que se refiere a la edad, las personas mayores de 54 años son las que en mayor medida pagan en efectivo a diario, mientras que el tramo de edad entre 25 y 44 es el que más utiliza la tarjeta en su día a día, y los más jóvenes son los que más emplean los dispositivos móviles.
Respecto al nivel de estudios, las personas con estudios básicos son las que más usan el efectivo a diario, mientras que las tarjetas son más utilizadas por personas con estudios medios y superiores, y los dispositivos móviles por las que tienen estudios superiores.
La comodidad del efectivo
Los principales motivos de uso del efectivo son la comodidad, la costumbre y el control de gastos.
Por su parte, comodidad y rapidez son las razones más frecuentes para el uso de tarjetas y de dispositivos móviles.
A corto plazo, el Banco de España señala que no se esperan grandes cambios en el uso del efectivo, pues dos de cada tres encuestados considera que su uso será similar al actual dentro de un año, aunque esta percepción también varía según la edad.
El 39 % de los menores de 35 años cree que su uso del efectivo disminuirá. Entre los mayores de 64 años, sin embargo, solo un 16 % considera que pagará menos en metálico.
El efectivo, añade el estudio, sigue aceptándose "en la práctica totalidad" del pequeño comercio y hostelería, mientras que la tarjeta y dispositivos móviles son aceptados en el 89 y 78 % de ellos, respectivamente.
Con respecto a los puntos de acceso al efectivo, el cajero es la principal fuente de obtención para tres de cada cuatro ciudadanos. Y, aunque los puntos de retirada se perciben algo más alejados que en 2022, ocho de cada diez personas en España pueden acceder al efectivo a menos de 1 kilómetro.
En cuanto a los canales alternativos de acceso, como la retirada de efectivo en comercio ("cash-back" o "cash-in-shop") o el servicio de Correos Cash, todavía siguen siendo poco conocidos por el público.
Por último, en relación al euro digital, el nivel de conocimiento entre la población sigue siendo bajo, aunque ascendente, 20 % frente al 17% en 2022.
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico