Telecomunicaciones
Zegona estudia fusionar Vodafone España con MásMóvil si fracasa la operación con Orange
Zegona cree que en este caso no estaría sujeta a la aprobación de competencia europea porque tanto MásMóvil como la 'nueva' Vodafone España tendrían sus operaciones en España

La sede Vodafone en Madrid. / EP
Sara Ledo
Nuevo capítulo en la revolución que empieza a surgir, aunque todavía de forma incipiente, en el sector de las telecomunicaciones en España. El fondo británico Zegona, que anunció el martes la compra de Vodafone España por 5.000 millones de euros, considera la posibilidad de fusionarlo con MásMóvil si fracasa la operación entre esta última y Orange, según una información enviada al regulador británico el pasado 31 de octubre.
"Si la fusión entre Orange y MásMóvil no se completa, podría ser posible alcanzar un acuerdo para fusionar el grupo ampliado --Vodafone España gestionado por Zegona-- con MásMóvil, lo que podría generar importantes oportunidades para lograr sinergias similares entre MásMóvil y el (citado) grupo ampliado", expone el fondo en el documento adelantado por Expansión.
Zegona cree que en este caso no estaría sujeta a la aprobación de competencia europea porque tanto MásMóvil como la 'nueva' Vodafone España tendrían sus operaciones en España. La firma añade que el objetivo de las sinergias en la fusión entre Orange y MásMóvil se sitúa en unos 450 millones de euros anuales.
Por otra parte, el fondo británico también revela como una "oportunidad potencial" para monetizar la red de Vodafone la posibilidad de vendersela a un inversor en infraestructura o una combinación con un operador de red español existente. Zegona considera que en el mejor de los casos esta operación podría generar unos ingresos brutos de hasta aproximadamente 3.500 millones de euros.
Pendiente de Bruselas
La fusión entre Orange y MásMóvil está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión Europea, con los denominados 'remedies' --los activos de los que tendrían que desprenderse ambas compañías-- como uno de los flecos por conocer. La operadora rumana Digi podría hacerse con estos 'remedies', pero eso mantendría el número de grandes operadores del mercado igual que hasta ahora: cuatro.
Es decir, el mercado cambiaría porque la operadora formada por Orange y MásMóvil aspira a ser la primera en número de clientes, por delante de Telefónica, pero el tamaño no. Y esa es una de los principales objetivos de las compañías: reducir el número de operadores por países para crear grandes campeones europeos y competir con Estados Unidos y China. Si bien la aprobación por parte de Bruselas sería visto como un avance en la integración por parte de las telecos europeas porque la Comisión Europea ha sido siempre muy reticente a reducir el mercado.
Vuelta a empezar
Vodafone ya sonó en las quinielas para unir su negocio con el de MásMóvil, antes de que se anunciara la fusión entre esta y Orange a principios de marzo del año pasado, aunque finalmente esa operación nunca llegó a buen puerto. Además, un año MásMóvil lanzó una opa sobre Euskaltel, compañía que adquirió como propietaria de Telecable, en 2015, y en la que llegó a alcanzar una participación del 21,4%, convirtiéndose en su mayor accionista hasta la compra por parte de MásMóvil en 2021.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos