Una nueva "escuela" en energías verdes para ingenieros asturianos

El Instituto Stem MinesTech, impulsado por empresas, acogerá el mayor laboratorio docente del Norte en hidrógeno renovable

Sede de la Fundación Laboral de la Construcción, en Ribera de Arriba.

Sede de la Fundación Laboral de la Construcción, en Ribera de Arriba.

Yago González

Yago González

Oviedo

Varias empresas asturianas de ingeniería –en principio se trata de una quincena, pero todo apunta a que el número se duplique en los próximos meses– pondrán en marcha a comienzos de 2024 el Instituto Stem MinesTech, una iniciativa sin ánimo de lucro cuyo objetivo es formar a los profesionales del sector en las innovaciones tecnológicas relacionadas con energías renovables. El centro se ubicará en la sede que tiene la Fundación Laboral de la Construcción en Ribera de Arriba, cuyo Ayuntamiento también cooperará con el proyecto.

"El Instituto surge por la necesidad palmaria que tienen las empresas, tanto pymes como multinacionales, de contar con profesionales que estén bien formados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas", explica el ingeniero ovetense Iván Jares, uno de los impulsores del centro, que el próximo jueves, día 30, celebrará su asamblea fundacional.

El proyecto nace en el contexto del Pacto por las Habilidades para el Sector de las Energías Renovable, promovido por la Comisión Europe para crear 3,5 millones de empleos relacionados con las renovables de aquí a 2030.

Según Jares, lo previsto es que la financiación del Instituto sea "totalmente privada", aunque no se descarta ningún tipo de cooperación o acuerdo con Administraciones públicas.

"El Instituto tratará de fortalecer y revitalizar la industria asturiana a través de formación práctica y especializada. Mediante cursos y talleres se procurará promulgar el espíritu emprendedor de la juventud asturiana", señala un documento del proyecto, al que ha accedido este diario.

Según Jares, la idea que manejan los promotores es que no haya un programa formativo estrucurado hasta el último detalle y con un claustro fijo de profesores, sino que "las empresas vayan aportando sus profesionales para que impartan talleres y cursos en función de las necesidades y las innovaciones, de forma flexible".

Asimismo. el Instituto potenciará la investigación en el ámbito energético y tecnológico. Para ello contará con un laboratorio de materiales cedido por la Fundación Laboral de la Construcción, así como con un laboratorio de hidrógeno de oigen renovable que cubrirá todas las fases de su producción, desde el electrolizador hasta la pila de combustible, pasando por las diferentes tecnologías de almacenamiento, . "Será el mayor laboratorio docente de hidrógeno verde del norte de España", asegura Jares.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents