Cómo solicitar tu vida laboral en la Seguridad Social paso a paso

Sigue estas instrucciones para hacerlo cómodamente y sin necesidad de cita previa o acudir a la sede

Cómo solicitar tu vida laboral en la Seguridad Social paso a paso

Cómo solicitar tu vida laboral en la Seguridad Social paso a paso / Pexels

Alba García

Hay muchas situaciones en las que podemos necesitar un informe de nuestra vida laboral de la Seguridad Social: para solicitar la pensión por desempleo o por jubilación, para pedir becas o subvenciones, entre otras gestiones... Te vamos a explicar las distintas formas de conseguir completar un trámite con el que nos podemos cruzar varias veces a lo largo de nuestra vida.

POR INTERNET

La vía más rápida y cómoda suele ser la telemática. Para ello, accedemos a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, pinchamos en "Ciudadanos" y en "Informes y Certificados".

Ahora tenemos que entrar en "Informe de tu vida laboral". Al principio de la página veremos la opción "Informe de tu vida laboral por correo postal"; pero esa no es la que nos interesa ahora, sino otra que está más abajo, casi al final de la página, que pone simplemente "Informe de tu vida laboral".

"Informe de tu vida laboral"

Informe de tu vida laboral / LNE

Una vez pinchemos, nos aparecerán las opciones para identificarnos:

  • Con la clave PIN o la clave permanente del sistema Cl@ve. Si no estamos registrados, podemos hacerlo aquí.
  • Mediante SMS, siempre que nuestro número de teléfono conste en la Seguridad Social. En caso contrario, tendríamos que inscribirlo desde nuestra área personal o iniciar una solicitud a través de esta página.
  • Con DNI electrónico. Si no lo tenemos, podemos obtenerlo siguiendo estos pasos.

POR INTERNET SIN IDENTIFICACIÓN

Si queremos solicitar nuestro informe de vida laboral telemáticamente pero no disponemos de ninguno de los métodos de identificación anteriores, también podemos hacerlo; eso sí, el informe nos llegará por correo postal.

Desde la página "Informes y Certificados", tenemos que pinchar en "Informe de tu vida laboral por correo postal", que está entre las primeras opciones. A continuación, introducimos nuestros datos personales (nombre y apellidos, DNI o NIE y fecha de nacimiento), nuestro domicilio (que debe coincidir con la dirección que figura en la Seguridad Social) y nuestro correo electrónico. Recibiremos un número de seguimiento para consultar el estado de nuestra solicitud a través de este enlace.

CÓMO INTERPRETAR EL INFORME

Nuestro registro de vida laboral comenzará indicando la fecha, nuestros datos personales y el total de días que hemos estado dados de alta en la Seguridad Social. A continuación tenemos la tabla que nos detalla cada situación laboral. Vamos a ver qué significa cada apartado:

  • Régimen: es el tipo de trabajo que hemos desempeñado, por ejemplo, como autónomo, por cuenta ajena ("régimen general")...
  • Empresa y situación asimilada de alta: nos aparecerá el concepto por el que hemos estado dados de alta (el nombre de la empresa si hemos trabajado por cuenta ajena o nuestra provincia si somos autónomos) o las llamadas "situaciones asimiladas", que incluyen prestaciones por desempleo, convenios especiales...
  • Fecha de alta: el día en el que se nos dio de alta en la Seguridad Social.
  • Fecha de efecto de alta: el día en el que se hizo efectiva nuestra alta.
  • Fecha de baja: el día en que dejamos de trabajar (no incluye bajas médicas). Si seguimos dados de alta, figurarán unas rayas discontinuas.
  • C. T.: es el tipo de contrato de trabajo. El número 100 significa a tiempo completo, y el 200, a tiempo parcial.
  • C. T. P. %: si hemos trabajado a tiempo parcial, aquí nos aparecerá el porcentaje que suponen nuestras horas laborales respecto a la jornada completa.
  • G. C.: es el grupo de cotización al que pertenecemos. Están numerados del 1 al 11. Podemos consultar los grupos aquí, en la sección "Régimen general de la Seguridad Social".
  • Días: el total de días que hemos estado dados de alta en nuestro empleo.
  • C. I.: es la certificación informática de seguridad, un código de validación.

¿QUÉ PASA SI HAY ALGÚN ERROR?

En caso de que encontremos algún fallo en nuestro informe de vida laboral, podemos solicitar su rectificación. Desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social, pinchamos en "Ciudadanos", luego en "Afiliación, Inscripción y Modificaciones" y buscamos "Rectificación de informe de vida laboral". Tendremos que usar uno de los métodos de identificación y aportar todos los datos y documentación necesarios. Si no podemos acceder de esta forma, contamos con la opción de enviar una solicitud a través de este enlace.

Tracking Pixel Contents