Ribera de Arriba quiere ser vanguardia en energías verdes
El Instituto MinesTech inaugura su centro de tecnologías renovables en la Fundación Laboral de la Construcción

Representantes de las empresas que forman parte del Instituto, ayer, visitando las instalaciones donde se impartirá la formación. | Irma Collín / Yago González

Los representantes de las 26 empresas con actividad en Asturias que forman parte del recién creado Instituto MinesTech, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la innovación en energías renovables, pusieron ayer por primera vez los pies en las instalaciones que utilizará la asociación para ofrecer formación sobre tecnologías de aplicación industrial basadas en hidrógeno verde, reutilización de áridos o utilización de agua para la generación energética. Este espacio –ubicado en uno de los edificios de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en Soto de Ribera– albergará el mayor laboratorio docente de hidrógeno verde del Noroeste español, según el presidente del Instituto, el ingeniero ovetense Iván Jares, que ayer ejerció de maestro de ceremonias en la presentación de las instalaciones.

Iván Jares, presidente del Instituto MinesTech, y el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, descubren la placa del Centro Experimental de Energías Renovables, en la Fundación Laboral de la Construcción. | Irma Collín / Yago González
El nombre oficial del laboratorio es el Centro Experimental Demostrativo de Energías Renovables (Ceder), cuyos equipos han sido cedidos por el Ayuntamiento de Ribera de Arriba. Su alcalde, Tomás Fernández, descubrió ayer la placa inaugural del proyecto. "La energía renovable es un asunto clave, pero aún genera algunas incógnitas e incluso despierta algunos recelos por los costes –por ejemplo, en el caso del hidrógeno–, y por eso es muy importante que haya iniciativas como esta que ofrezcan asesoramiento a empresas", explicó Fernández, que no obstante dejó claro que las tecnologías verdes "son el futuro".
Respecto a las dudas sobre la viabilidad industrial del hidrógeno verde, Jares señaló que "más que desde el punto de técnico, lo que hay que reflexionar es si nosotros como sociedad estamos dispuestos a asumir un pequeño sobrecoste para hacer la transición a la economía verde, ya que la controversia se debe a razones económicas". Según el ingeniero, "del mismo modo que en el año 2002 la fotovoltaica no era lo más rentable del mundo y a día de hoy sí lo es, probablemente hoy nos encontramos en ese momento, en ese ‘2002 fotovoltaico’". "Nosotros desde el Instituto vamos a apostar por ello, vamos a ir siguiendo esta vía y quién sabe si dentro de 15 años no conseguiremos tener un polo de conocimiento lo suficientemente amplio como para acometer de forma sostenible y económicamente viable las inversiones que requiere Asturias para reactivarse industrialmente", destacó Jares.
El espacio de la FLC aún contiene los antiguos equipamientos para la formación en el sector de la construcción, y el plan del Instituto es que las instalaciones estén listas para el próximo curso académico, en torno a los meses de octubre o noviembre.
Las 26 empresas que, por el momento, constituyen el Instituto son TotalEnergies, Nitlux, Apsider, Aqlara, As-Eu Consulting, Cimbra, Cordes, ElectroAvilés, Georenova, Tecnología del Terreno, InProEner, KRL, Lunel, M&B, Solum, TMB, TAM, Tresca, Veolia, Hidrolena, DSP Solar, InBioGas, Rodmon, Dinave, Asturagua y Alusín Solar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite