La junta general de Unicaja respalda a José Sevilla como nuevo presidente y la continuidad de Cajastur en el consejo
Los accionistas avalan al ovetense Víctor Covián como sustituto de Felipe Fernández en el órgano de administración del sexto banco español
Todos los puntos del orden del día fueron aprobados con un respaldo superior al 97%

Un momento de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Unicaja.
La junta general de accionistas de Unicaja respaldó ayer, con más del 97% del capital presente y representado, la designación de José Sevilla como consejero independiente de la entidad –lo que permitió su nombramiento, acto seguido, por el consejo como nuevo presidente no ejecutivo del banco– así como la del abogado ovetense Víctor Covián Regales, exdirectivo de la Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur) y de Liberbank, como nuevo representante de la Fundación Bancaria Cajastur en el máximo órgano de administración.
La designación de Sevilla ya es efectiva, pero la toma de posesión de Covián ha quedado pendiente de la obtención del certificado de idoneidad por el Banco Central Europeo. Covián sustituirá en el consejo al economista salense Felipe Fernández, quien ayer asistió por última vez a la junta general tras tres años (desde la fusión de Unicaja y Liberbank) formando parte del consejo de administración. Azuaga, hasta ahora presidente del sexto banco español, también se despidió de los inversores.
La ratificación por los accionistas de ambas propuestas de nombramientos planteadas por el consejo de administración (así como la de la renovación para un mandato adicional de la consejera independiente María Luisa Arjonilla, el único vocal presente en la fusión que pervive en el consejo) consuma la profunda renovación vivida por los órganos de gobierno de la entidad tras los intensos desencuentros vividos entre los sectores andaluz y asturiano tras la fusión de Unicaja y Liberbank en julio de 2021. También inaugura una etapa inédita en la historia del banco malagueño con su primer presidente independiente y ajeno a la cultura tradicional del grupo andaluz y consolida la continuidad de la fundación asturiana Cajastur como miembro de consejo. No obstante, el apoyo al representante de Cajastur (97,9%) fue inferior al obtenido por Arjonilla (98,964%) y Sevilla (99,687%). Hace un año, la asamblea tumbó la propuesta de designación de dos vocales independientes por considerarlos afines al sector asturiano.
La junta también aprobó el reparto del dividendo propuesto (0,049 euros brutos por acción, lo que supone el desembolso de 132 millones, el 50% del beneficio de 2023) y la operación de recompra de acciones que está llevando a cabo la entidad como fórmula complementaria de remuneración a los inversores, con la consiguiente amortización de los títulos adquiridos y reducción en consecuencia del capital social. El dividendo se pagará el próximo día 19. La Fundación Cajastur percibirá por este concepto casi 8,66 millones.
Los sindicatos SUMA-T y CESICA votaron en contra de la gestión del año pasado y varios otros puntos del orden del día, pero respaldaron los nombramientos, incluido el del representante de Cajastur.
Varios sindicatos (CSIF, SUMA-T, CC OO y el asturiano CSI) expresaron su malestar por la pervivencia de las desigualdades salariales en Unicaja en función de las entidades de origen de los empleados y que no ha sido corregido por el acuerdo de mejora remunerativa lineal pactado el 27 de diciembre por la dirección del banco y la mayoría sindical de la entidad, lo que perjudica, según CSIF y CSI, a los trabajadores con mayor antigüedad y a los procedentes de Cajastur y Liberbank. Ayer se vio ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) de Madrid los recursos de CSIF y CSI contra ese pacto, que fue respaldado por el resto de las secciones sindicales. No obstante, éstas también pidieron ayer que se solvente.
Isidro Rubiales –que en septiembre reemplazó al asturiano Manuel Menéndez como consejero delegado tras las turbulencias vividas en el banco durante dos años y medio– se comprometió a mantener el diálogo con la plantilla para alcanzar acuerdos y mejorar el clima laboral en el grupo, así como a duplicar la rentabilidad sobre capital tangible hasta situarla en el 9%. El asturiano Marco Antuña (CSI) pidió durante la junta que haya "una única Unicaja y no una Unicaja de segunda en Asturias".
Suscríbete para seguir leyendo
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España