Mercado laboral
Presidente del CES: "Una reducción de jornada se debe acordar en el diálogo social"
Antón Costas defiende que solo las reformas en el mercado laboral que son pactadas ganan certeza y eficacia en el tiempo

Archivo - El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, sostiene que, desde su punto de vista, una posible decisión legal para la reducción de la actual jornada laboral de 40 horas debería ser acordada "a través del diálogo social", con un pacto del que participaran las organizaciones sindicales y patronales, ya que solo así las reformas gozan de "certeza, permanencia y eficacia en el tiempo", tal como ha sido con la reforma laboral.
Así lo ha trasladado Costas durante la presentación de la 'Memoria Socioeconómica y Laboral 2023' este jueves en Madrid, el mismo día en que el Ministerio de Trabajo ha citado a representantes de la patronal y de los sindicatos para retomar las negociaciones de cara al objetivo del Gobierno de coalición de reducir la jornada semanal a 37,5 horas. El último encuentro sobre esta materia tuvo lugar el pasado 19 de febrero, en un contexto de especial tensión con los empresarios. Después, a finales de abril, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, instó a la patronal a pactar la reducción de la jornada "antes de verano" o legislará sin ella. Desde el punto de vista del presidente del CES, sin embargo, "este tipo de medidas deben ser acordadas en el diálogo social, pues eso le da permanencia en el tiempo".
"Sequía" en el diálogo tripartito
La Memoria del CES presentada este jueves por Costas y por Ignacio Conde-Ruiz (consejero del CES que ha actuado de ponente del informe) da cuenta de los escasos logros del diálogo social tripartido a lo largo de 2023. En un ejercicio marcado por el 'impasse' que supuso la disolución anticipada de Las Cortes y la convocatoria de elecciones, tan solo se logró un acuerdo a tres bandas -entre Gobierno, patronal y sindicatos- , en febrero de 2023, para la nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
Después del intenso periodo de concertación social tripartita que se desplegó entre 2020 y 2022, Costas ha admitido "cierta sequía" en el periodo más reciente. Con todo, el presidente del CES, ha ensalzado el valor del diálogo social bipartito, entre patronal y sindicatos, como el de "un activo inmaterial importantísimo para el buen funcionamiento de la economía y de la sociedad". Así, ha señalado la importancia del quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC) que patronal y sindicatos firmaron en mayo pasado. "Es un acuerdo que da certeza hacia el futuro a los agentes sociales y a las familias, que ha permitido una recuperación de los salarios y que da confianza a los hogares en cuanto a sus posibilidades de consumo", ha subrayado Costas.
Reforma del CES sin diálogo previo
Preguntado por la decisión del Gobierno de reformar por decreto el reglamento del CES para dar cabida a organizaciones empresariales autonómicas (como la catalana Pimec), Costas ha explicado que, de acuerdo a la ley reguladora del Consejo Económico y Social (de 1991), este cambio debería haber objeto de un informe preceptivo previo por parte del organismo consultivo. Sin embargo el Consejo de Ministros lo aprobó el 21 de mayo sin esa consulta preceptiva. "Nos hubiera gustado que hubiera sido acordado en el diálogo social y consultado con el CES, tal y como está en la norma", ha destacado Costas.
Vivienda y pobreza
Durante la presentación del contenido de la Memoria del CES -un texto consensuado entre todos los agentes sociales representados en el Consejo Económico y Social- tanto Antón Costas como Ignacio Conde-Ruiz han subrayado la "positiva" evolución de la economía española en 2023 y el mejor comportamiento del mercado laboral.
De las conclusiones de la Memoria, ambos han destacado que el problema de acceso a la vivienda en España "puede acabar estrangulando el buen funcionamiento de la economía y del mercado laboral", en expresión de Costas. El informe pone el acento en la necesidad de aumentar el parque de vivienda social de alquiler y de vivienda asequible.
El aumento de la desigualdad y de las tasas de pobreza, sobre todo, la de que afecta a la población infantil, es el otro lastre económico y social del que alerta el CES en su Memoria sobre 2023 y para el que urge a adoptar medidas.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas