OPERACIONES
El Gobierno analizará una opa a Grifols por considerarla una empresa estratégica
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en la relevancia de brindar "protección a un sector tan importante", tanto en España como a nivel mundial
Además de la operación de Talgo y del Banco Sabadell, el Gobierno añade una empresa más a su lista de compañías estratégicas. El Gobierno considera a Grifols una empresa estratégica para España, y por esta razón, deberá analizar a través de los "canales habituales" una eventual oferta pública de adquisición (opa) del fondo canadiense Brookfield y la familia fundadora de la farmacéutica sobre la firma valorada en 5.500 millones de euros. Así lo ha adelantado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una entrevista concedida en Capital Radio, donde ha insistido que "el Gobierno tendrá algo que decir", ya que Grifols forma parte de un sector "clave" para asegurar la competitividad y la resiliencia del país.
Dentro de los cauces habituales destaca el papel de la Junta de Inversiones Exteriores. Se trata del órgano dependiente del Ministerio de Economía que deberá determinar si la posible operación cumple las condiciones para llevarse a cabo y ser beneficiosa tanto para la empresa como para la industria donde se incluye, según las palabras de Cuerpo. Para el ministro, es necesario brindar "protección a un sector tan importante" para España y también para el ámbito mundial.
Estas declaraciones tienen lugar cuatro días más tarde del anuncio lanzado por Grifols sobre una posible opa conjunta entre la familia fundadora y el fondo Brookfield, especializado en infraestructuras y en energías renovables hasta ahora. Su objetivo es hacerse con la totalidad del capital de la compañía para proceder a su exclusión de la cotización bursátil. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió a primera hora del pasado lunes su cotización durante tres horas hasta que se confirmó esta información por parte de los dos protagonistas de la misma. A su vuelta, Grifols se disparó cerca de un 20% hasta el nivel de los 10,80 euros por acción, aunque al cierre de la sesión terminó con un alza del 9,7% hasta los 9,862 euros.
Tanto Brookfield como la familia Grifols, que controla un 30% de las acciones, desconocen si la operación llegará a buen puerto y todavía no circulan detalles sobre la opa. Por el momento, ambos se han limitado a apuntar que se ha cerrado "un acuerdo de exclusividad" para evaluar esta "potencial" operación entre el fondo y las sociedades vinculadas a la familia (Scranton Enterprises, Deria, Ponder Trade y Ralledor Holding Spain). El acuerdo se produce seis meses después del primer informe publicado por el fondo bajista estadounidense Gotham City Research en el que se acusaba a Grifols de manipulación de las cuentas, un ataque que ha provocado su hundimiento en bolsa durante el primer semestre del 2024.
- El bebé de una familia asturiana salva la vida por una prueba casual en Madrid que no ofrece el HUCA
- María José Campanario rompe su silencio sobre la hija de Jesulín de Ubrique: 'Hasta donde la luz llegue
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- La curiosa fórmula de venta que crece en Gijón ante la crisis de la vivienda: pisos con moradores y rentas antiguas
- El GPS lo confundió y acabó volcado en este insólito lugar de la costa asturiana: un camionero herido y kilos de mejillones desparramados
- El mensaje de alerta que recibirán miles de asturianos en sus móviles: ojo, no te debes asustar
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El hijo de Carmen Borrego da un paso más en su relación dentro de Gran Hermano: 'La que me va a caer cuando salga