Recorte laboral
El gigante de los chips Intel despedirá a 17.500 trabajadores para centrarse en la IA
La compañía busca corregir su desventaja competitiva en un negocio en el que va a remolque de sus principales rivales, especialmente del coloso taiwanés TSMC

La supercomputación y la Inteligencia Artificial se unen a favor de la ciencia. / / BSC-CNS.
Carles Planas Bou
El gigante tecnológico Intel, uno de los mayores fabricantes de microchips del mundo, despedirá a más del 15% de su plantilla, lo que afectará a unos 17.500 trabajadores en todo el mundo.
Este recorte de personal, que se completará a finales de 2024, se debe a un plan de reestructuración con el que la empresa estadounidense también suspenderá el dividendo trimestral de los accionistas en el cuarto trimestre y ejecutará una reducción de costes estimada en 10.000 millones de dólares.
Con este ajuste laboral, Intel conservará el dinero necesario para efectuar un cambio de rumbo con el que busca potenciar la fabricación de semiconductores de inteligencia artificial (IA) y corregir así su desventaja competitiva en un negocio en el que va a remolque de sus principales rivales, especialmente del coloso taiwanés TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo.
"Este es un día increíblemente duro para Intel, ya que estamos haciendo algunos de los cambios más trascendentales en la historia de nuestra compañía", señaló Patrick Gelsinger, consejero delegado de Intel, en una carta a los empleados.
Mucha competencia en IA
El mercado de los microprocesadores avanzados es crucial para la industria tecnológica. Sin embargo, los que fabrica Intel operan como los cerebros electrónicos de las computadoras, mientras que el sector demanda cada vez más los usados para IA para hacer frente a la fiebre comercial y de inversiones que ha desatado en Silicon Valley. A su vez, el creciente interés en la IA ha acelerado la competencia entre los fabricantes de chips, mercado en el que —además de TSMC— destacan grandes corporaciones como NVIDIA —actualmente la tercera más valiosa del mundo—, AMD o Arm.
En su comunicado, emitido el jueves, la empresa con sede en Santa Clara (California) ha pronosticado ingresos en el tercer trimestre del año por debajo de las estimaciones del mercado, una rebaja que se debe al retroceso en el gasto en semiconductores tradicionales como los que fabrica. Eso ha hecho que sus acciones se desplomasen un 20% en las operaciones extendidas. Desde el inicio de 2024, la caída ha sido de casi el 40%, una pérdida millonaria en su valor de mercado.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara