Comercio electrónico
El uso de puntos de recogida de paquetes se dispara y ya los utilizan el 18% de los compradores 'online'
Una encuesta del operador de mensajería urgente CTT Express concluye que la preferencia por este tipo de entregas ha crecido 16 puntos en los últimos cuatro años

Una usuaria se dispone a comprar un ordenador a través de internet / / RICARD CUGAT
Paula Clemente
Cuando hace cuatro años, la filial española de paquetería urgente del grupo CTT encuestó a varios consumidores asiduos a la compra 'online', una de sus grandes conclusiones fue que solo el 2% de esta muestra representativa utilizaba puntos de conveniencia para recoger sus paquetes. Repetida la misma consulta a 2024, la proporción es significativamente mayor: hoy en día, utilizan este tipo de servicios un 18% de los consumidores que adquieren productos a través de internet, una masa 16 puntos mayor.
De acuerdo con los datos del 'Estudio Ecommerce' que elabora desde hace cinco años esta compañía, CTT Express, esta fórmula estaría sustituyendo, más que a la entrega a domicilio, a la recepción de paquetes en la oficina. Sobre todo porque (siempre según esta encuesta realizada a unas 500 personas de entre 20 y 60 años) 7 de cada 10 compradores siguen prefiriendo la entrega en casa, mientras que la proporción de gente que pide que sus paquetes lleguen a su puesto de trabajo desciende del 19% al 13%.
"En nuestra primera edición del estudio de hábitos de consumo, la entrega en la oficina representaba el 19% de los encuestados. Cinco años más tarde, las necesidades han cambiado y la recepción de envíos en puntos de cercanía se ha abierto paso ante la necesidad de un servicio cómodo y, sobre todo flexible, compatible con nuestro ritmo de vida", explica, en un comunicado, la directora de comunicación y marca de CTT Express, Leticia Martin.
Se basa, esencialmente, en el 40% de encuestados que explica su preferencia por este tipo de servicios con la amplitud horaria que ganan con ellos, el 30% que hace referencia a la comodidad y a la cercanía a casa o al 20% que lo atribuye a una cuestión de costes de envío.
'Win-win'
"Este servicio se convierte así en un 'win-win' para todas las partes implicadas: las empresas de transporte, quienes pueden agrupar los envíos y ganar en eficiencia y en calidad de servicio; el punto de cercanía, quien atrae a potenciales clientes a sus establecimientos; y el destinatario, quien recurre a un servicio cómodo y flexible", analiza esta misma directiva,
"La entrega concertada en un punto es lo más óptimo que hay a nivel de salud pública y de fomento del comercio local", defendía hace un tiempo, en conversación con El Periódico, Sheila Sastre, directora de Nacex Shop, otra de las empresas que está completamente volcada en este formato. "En los últimos cuatro años [el fenómeno] ha crecido más que en los últimos 10, el avance es brutal en relación a los 20 años que hace que existe esta fórmula: cada vez hay más tiendas y cada vez la gente lo pide más", aseguraba.
Y ahí otra de las claves del crecimiento de la tendencia: que cada vez hay más comercios interesados en ella, y más taquillas de recepción de paquetes distribuidas en puntos estratégicos de las ciudades. Tanto es así, que el sistema está cogiendo también cada vez más cuerpo, como alternativa para devolver paquetes, no solo recogerlos.
Devolución de paquetes
De hecho, en este caso, la diferencia entre aquellos consumidores que se inclinaban por acudir a un establecimiento para devolver sus paquetes en 2020 y aquellos que lo hacen en 2024 es incluso mayor que en la recogida, de 18 puntos. En 2020 eran el 17%, hoy son el 35%. De acuerdo con esta encuesta, este crecimiento también se explica por "la cercanía al domicilio y la comodidad".
Además de todo esto, este estudio también concluye que la gran mayoría de las compras 'online' se hacen desde el móvil, que lo que más se compra es ropa, tecnología y productos de farmacia y parafarmacia, y que, en general, el público prefiere recibir sus paquetes por la mañana.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- El Caleyo (Ribera de Arriba), a la caza del teletrabajador: dos sierenses convierten contenedores de barco en oficinas en pleno bosque
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Polémica en la joguera de Celoriu al no dejar a las mujeres participar en el izado del eucalipto: 'De toda la vida, los hombres plantan la hoguera y ellas tocan la pandereta
- Estreno de Primera: así fue el entrenamiento del Oviedo con Rondón, Reina y Domingues incluidos