El consumo de gasolina crece en la región, pero cae el de gasóleo
El diésel pierde su antigua hegemonía en las matriculaciones de nuevos vehículos, y crecen las de eléctricos e híbridos

Empleado de una gasolinera repostando en un vehículo. / Archivo
El consumo de gasolina aumentó en Asturias el 4,79% durante el primer semestre en tasa interanual mientras que el del gasóleo de automoción se contrajo en el mismo periodo el 5,73%, según acaba de difundir la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) a partir de los registros estadísticos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Los comportamientos antagónicos de ambos carburantes parecen apuntar a la constatación de la creciente pérdida de peso de los vehículos diésel en el parque automovilístico de particulares, aunque el consumo de gasoil también está condicionado por el transporte público de viajeros y por el de mercancías por carretera. El consumo de estos dos sectores está muy vinculado al ciclo económico y, con los datos disponibles de crecimiento económico, no cabe ver un retroceso significativo por esta causa.
La fuerte "dieselización" que había experimentado los parques automovilísticos español y asturiano en los últimos decenios (en el caso de Asturias la proporción máxima se alcanzó en 2005, cuando se matricularon 71,4 coches de gasoil por cada 28,6 de gasolina) empezó a retrotraerse tras los escándalos protagonizados por algunas marcas en los sistemas de control y verificación de emisiones, y también por el endurecimiento –siquiera verbal– en las exigencias y admoniciones regulatorias sobre este combustible.
La pérdida de pujanza de los vehículos que utilizan gasóleo ha llevado a su destronamiento. Según la patronal de fabricantes de automóviles Anfac, entre enero y julio se matricularon en Asturias 2.100 coches de gasolina y 592 de diésel.
Esta desproporción está muy mitigada en el consumo de carburantes por la continuidad de un parque automovilístico muy envejecido, y en el que aún perdura un gran peso de los coches de gasóleo. La edad media del parque de coches volvió a aumentar el año pasado en la región y se situó en 15,6 años de antigüedad promedio.
El consumo total de los gasóleos y fuelóleos se contrajo el 10,35% en el semestre y, como consecuencia de ese conjuntos de comportamientos dispares, la demanda global de carburante cayó el 8,04%, lo que en una pequeña parte cabe atribuir al ascenso de los coches híbridos y eléctricos: en Asturias se matricularon 3.980: 838 más que en el primer semestre del año anterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad