IPC
La inflación cae al 2,2%, la tasa más baja de los últimos 14 meses
El Gobierno atribuye el descenso al comportamiento bajista de alimentos y carburantes

Una camarera prepara unas cervezas en un chiringuito de la playa de Mataró. / Jordi Otix
María Jesús Ibáñez
Con los precios de los alimentos a la baja y los de los carburantes casi en caída libre, el coste de la vida se ha encarecido este agosto un 2,2% en España, con relación a hace un año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que este jueves ha presentado los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado. Es la tasa más baja de los últimos 14 meses: en junio de 2023 fue del 1,9% y desde entonces no había bajado por debajo del 2,3%. El dato definitivo se conocerá a mediados del próximo septiembre.
Este descenso supone una reducción de seis décimas de una inflación que ya empezó a ir de baja en junio, y, en contra de lo que venía sucediendo los últimos años, supone una suavización de precios en un momento del año en el que, por las vacaciones, suele aumentar el consumo y, con él, el importe de los productos. Este agosto, en cambio, la tendencia es a la disminución, gracias, según el Ministerio de Economía "a la caída de los precios tanto de los carburantes como de los alimentos".
De hecho, esta última categoría ya fue decisiva también para la reducción del IPC de julio, cuando entró en vigor la aplicación del IVA cero en el aceite de oliva. La medida se va a mantener hasta finales de septiembre.
En lo relativo a los carburantes, que llevan meses abaratándose, el barril de Brent sigue, a pesar de las tensiones entre en Oriente Medio, por debajo de los 80 dólares el barril, lejos de los 100 dólares que se llegaron a alcanzar cuando empezó esta crisis inflacionaria. Las previsiones indican, incluso, que el precio siga bajando aún el año próximo.
La inflación subyacente, el indicador que refleja la evolución del coste de la vida sin tener en cuenta el precio de los alimentos o los productos energéticos (dos categorías muy fluctuantes, ya que están más sujetas a la demanda) también disminuye una décima, y se sitúa en un 2,7%. Esta sí, es la tasa más baja desde enero de 2022, justo antes de que empezara la escalada de precios originada tras el estallido de la guerra de Ucrania.
En la senda del 2%
"Seguimos en este proceso de moderación de los precios hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo", subraya Economía, y evapora de momento las previsiones de algunos analistas, que esperan un porcentaje del IPC de en torno al 3% al cierre del 2024.
Una tasa de crecimiento de los precios del 2% es "lo suficientemente baja como para aprovechar los beneficios de la estabilidad de precios y, a la vez, proporciona margen para reducir el riesgo de deflación", según el criterio del Banco de España. Además, el objetivo del 2% proporciona espacio a los tipos de interés nominales respecto al límite inferior de los tipos de interés.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés