Mercado laboral
CCOO y UGT impulsarán una campaña de movilizaciones en otoño para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
Unai Sordo pide a Yolanda Díaz que recorte ya la el tiempo máximo de trabajo y que se suba el SMI en 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en en el encuentro que han celebrado este lunes 2 de septiembre / MINISTERIO DE TRABAJO
Redacción
CCOO y UGT impulsarán este otoño una campaña de movilizaciones a favor de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales. Así lo han anunciado este lunes, tanto el secretario general de CCOO, Unai Sordo, tras reunirse con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en un acto público en Avilés (Asturias).
"Hemos venido negociando los últimos meses, hemos seguido hablando a lo largo de este verano y en estos meses de otoño tiene que resolverse definitivamente una reducción del tiempo de trabajo al menos hasta las 37 horas y media semanales", ha subrayado Sordo tras el encuentro con la vicepresidenta. En declaraciones enviadas a los medios, tras la reunión, Sordo ha indicado que las movilizaciones tendrán por objeto "forzar que se consolide una mayoría parlamentaria que llegado el caso lleve al Boletín Oficial del Estado (BOE) que en España nadie podrá trabajar más 37,5 horas a la semana".
Álvarez, por su parte, ha afirmado que la reducción de la jornada laboral “es la gran batalla” para el curso político que se inicia este lunes, aunque también ha destacado el de la inmigración. “Si somos capaces de que se entienda, lo vamos a conseguir”, ha indicado el líder sindical, que ha mostrado su curiosidad por conocer cuál será el voto de los diferentes partidos políticos en las Cortes Generales, si llega el proyecto a esa fase.
La jornada laboral actual es de 40 horas semanales y, según el proyecto que está sobre la mesa, pasará a las 38,5 horas este 2024, en cuando entre en vigor la medida, y a las 37,5 horas desde el 1 de enero de 2025, gracias a una mayoría parlamentaria que el líder de UGT ve posible.
Junto a este tema, tras reunirse con Yolanda Díaz, el líder de CCOO ha reiterado la importancia de que los salarios sigan subiendo y ha pedido al Gobierno abordar una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2025 y también mejoras en la función pública. "Los salarios siguen sin despuntar todo lo necesario, tenemos que mejorarlos a través de la negociación colectiva, pero tenemos que mejorarlos también a través de una subida del SMI para el año 25 y tenemos que mejorarlo situando las condiciones de empleo de los empleados públicos y de las personas que trabajan para las administraciones públicas también como un objetivo de esa mejora de sueldos", ha subrayado.
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía