Presupuestos
El Govern destina una aportación extraordinaria de 20 millones para la F-1 en el Circuito de Cataluña
La ayuda se destinará principalmente a obras y se suma a los 11,8 millones previstos de la Generalitat para la infraestructura

Las obras ques está acometiendo el Circuit De Catalunya, este mes / Javi Fernández
Eduardo López Alonso
La portavoz de la Generalitat y consejera de Territorio, Vivenda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha afirmado este martes que el Govern "está trabajando en la permanencia a futuro" de la F-1 en Cataluña más allá del 2026, y ha remarcado que actualmente existen conversaciones abiertas con ese objetivo. Así se ha expresado la portavoz en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consell Executiu en el Palau de la Generalitat, donde ha dicho que el ejecutivo aún no puede dar detalles sobre las conversaciones porque "aún se están desarrollando". En cualquier caso, el Govern también ha aprobado este martes una aportación extraordinaria de 20 millones de euros para este curso destinada a la F-1, que se suman a las inversiones ordinarias de mantenimiento para el Circuit de Catalunya de Montmeló, que son 11,8 millones este año. Esa aportación extra se destinará fundamentalmente a la realización de obras y mejoras en el circuito.
La situación financiera del Circuito de Cataluña resulta compleja y requiere como prioridad el mantenimiento de la F-1 como uno de los polos de actividad e ingresos de mayor calado de la infraestructura. La Fira de Barcelona llegó a un acuerdo este año con Circuits de Catalunya para la explotación y gestión de la actividad en el Circuit de Barcelona-Cataluña mediante la nueva sociedad Fira Circuit. Esta nueva etapa entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y tendrá una duración de 20 años, aunque condicionada a la continuidad de los grandes premios de Fórmula 1 y MotoGP más allá de 2026, cuando expiran ambos contratos. En cualquier caso, ese acuerdo mantiene ciertas condiciones para su continuidad a largo plazo. El contrato con la Fórmula 1 en Catalunya está en el aire y aunque el acuerdo entre Fira y Circuito de Cataluña es durante 20 años, después de dos años, ambas instituciones podrían rescindir o modificar el contrato. Atraer nuevas fuentes de ingresos para el circuito de Montmeló más allá de las competiciones de motor es el objetivo que Fira de Barcelona. El acuerdo reportará a la Generalitat nueve millones de euros en 2025 y 10 millones de euros en 2026, más una variable del 25% si los beneficios anuales alcanzan los 45 millones de euros y, del 20%, en caso contrario.
El capital social de Circuits de Catalunya, dirigido por la Generalitat a través de Avançsa, aumentará alrededor del 80% con la participación en la gestión de la Fira. La previsión es superar los cerca de 34 millones anuales de ingresos que genera Montmeló ya en 2025.
Actividad elevada pero deficitaria
Pero el problema de Circuito de Cataluña no es de uso o implantación. Según los últimos datos, en 2023, el Cicuito cerró la temporada con un 91% de ocupación, con un total de 332 días de actividad, 219 días de alquileres y 113 días de carreras. Se destinaron 28 días para la realización de obras y tareas de mantenimiento y solo hubo cinco días sin ningún tipo de actividad. La utilización de la infraestructura se situó en la cifra más alta de los últimos seis años. Pero se registraron 2,4 millones de pérdidas contables en 2023, como consecuencia de unos costes de funcionamiento elevados (51,6 millones de gastos de explotación). Según los estados financieros en el Registro Mercantil divulgados por Palco23, el fondo de maniobra es negativo. En 2023, el activo corriente del Circuito de Barcelona-Cataluña se elevó hasta 13,9 millones de euros, frente a un pasivo corriente de 30,1 millones de euros, lo que deriva en un fondo de maniobra negativo de 16,2 millones de euros. En teoría, un fondo de maniobra negativo implicaría para cualquier empresa una situación difícil de insolvencia en la que las deudas que vencen a corto plazo son mayores que la liquidez disponible. Pero esta situación de fondo de maniobra negativo se mantiene desde hace algunos años sin llegar a ser alarmante gracias a las aportaciones públicas que equilibran las cuentas al dar prioridad al efecto riqueza que genera el circuito más allá de sus ingresos y gastos.
El papel de la Fira
Fira de Barcelona es una institución que depende de la Generalitat, de la Cámara de Comercio de Barcelona y de los ayuntamientos de l’Hospitalet de Llobregat y de la capital catalana. Su actividad es totalmente mercantil y se basa en la gestión de grandes congresos nacionales e internacionales como la feria Alimentaria o el alquiler de sus instalaciones para otros grandes eventos como el Mobile World Congress o el salón audiovisual ISE, entre otras citas de relevancia.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón