La Inspección de Trabajo y el Principado reforzarán la prevención de riesgos para "anticipar patrones" de accidentes
Los sindicatos señalan al "exceso de subcontratas" y a los "manuales de prevención estáticos que no bajan al terreno" como causantes de la alta siniestralidad en Asturias

La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, copresiden una reunión con los agentes sociales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para analizar la siniestralidad laboral en Asturias. / Fernando Rodríguez

La Inspección de Trabajo, dependiente de la Administración central del Estado, y el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales, órgano del Gobierno del Principado, reforzarán sus respectivas plantillas para poner coto a la siniestralidad laboral, que en el último mes se ha disparado en Asturias con varios accidentes graves y un total de cinco víctimas mortales, la última sucedida este mismo martes en una obra en Gijón.
Tanto el Ejecutivo central como el asturiano aseguran estar preparando un plan para reducir esta siniestralidad que, según sus estimaciones, estará listo a lo largo del primer trimestre de 2025, según han afirmado este martes la delegada del Gobierno en Asturias, y el consejero de Empresas y Empleo, Borja Sánchez, tras una reunión mantenida en Oviedo con las organizaciones empresariales y los sindicatos UGT y CC OO.
Con el fin de aumentar la vigilancia en los centros de trabajo y revisar los protocolos de prevención, la Inspección de Trabajo incorporará cuatro nuevas plazas (tres inspectores y un subinspector) y el Instituto de Riesgos Laborales incorporará siete técnicos de prevención. "La Inspección de Trabajo se acomodará a lo más urgente en este momento, que es reducir los accidentes", ha asegurado Lastra.
Según ha explicado Sánchez, las autoridades laborales del Principado "analizarán en profundidad" las estadísticas relacionadas con los recientes accidentes en la región "para anticipar patrones, tanto de accidentes graves como de los leves".
Por su parte, los líderes sindicales han achacado la elevada siniestralidad en Asturias al "exceso de subcontratas" y a la "externalización de servicios de prevención que elaboran manuales estáticos que sirven para engrosar las estanterías de los departamentos de Recursos Humanos de las empresas", pero que "no bajan al terreno de los centros de trabajo".
Por su parte, la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo ha indicado que comparten "el plan de choque presentado por el consejero porque en definitiva suponen medidas que consisten en intensificar la prevención y mejorar en lo posible la planificación de la actividad preventiva".
Ha celebrado además la "cogobernanza que desde hace años se viene realizando en esta materia de manera fructífera, entre gobiernos, sindicatos y patronal en temas de prevención y que ha dado frutos".
"Compartimos mejorar sobre todo, la labor preventiva, mejorar la elaboración de los planes, pero también dejar claro que esto es una tarea de concienciación por parte de todos y que necesitamos la implicación de toda la cadena, desde luego las empresas, también el Gobierno y los trabajadores", indicó Calvo.

Dos meses de accidentes laborales en Asturias / LNE
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver