Radiografía del gasto privado
Nuevas formas de consumo: "¿Pero quiénes son esos de Glovo a los que tanto llamas, hija?"
El 16% de las comidas que realizaron los españoles en 2023 se prepararon fuera de casa, como 'take away' o consumidas en bares y restaurantes

Un rider de Glovo / GLOVO
María Jesús Ibáñez
Todavía se ríe cuando recuerda el día, este verano, en que su madre le interrogó: "Pero, a ver, hija, ¿quiénes son estos chicos de Glovo a los que tanto llamas?". La mujer, ya viuda, estaba pasando unos días en casa de Núria y aquellos chavales que llamaban a la puerta, noche sí, noche no, cargados con pizzas, hamburguesas o fideos chinos, la tenían intrigada. "Estábamos de vacaciones y, la verdad, me daba bastante pereza ponerme a cocinar, así que, con los niños también por casa, pedí varias veces que nos trajeran la cena", cuenta esta leridana, psicóloga de profesión, que reconoce que en los últimos años ha tomado el hábito de hacerse traer la comida al menos una vez por semana. "Otras veces, vamos nosotros a por un kebab o unas raciones de sushi y nos los llevamos a casa", cuenta.
De hecho, más del 16% de las comidas que realizaron los españoles en 2023 se prepararon fuera del ámbito doméstico, ya fueran en la modalidad 'take away' o consumidas en bares y restaurantes, según recoge el 'Informe del consumo de alimentación en España' que publicó el Ministerio de Agricultura en junio pasado. El mismo informe constata que, efectivamente, en términos generales, el consumo alimentario descendió el año pasado en un 0,7% respecto a 2022 y detalla que, dentro y fuera del domicilio, se compraron casi 31.000 millones de kilos de comida, "el equivalente a una ingesta por persona de unos 685 kilos de alimentos y bebidas", bastantes menos que antes del covid.
El hecho de que cada vez haya más hogares formados por jóvenes y adultos independientes, por parejas adultas sin hijos y por jubilados ha influido en este descenso, pese a que la cifra global haya crecido en 243.868 unidades más en el último año. Eso se explica porque las familias son cada vez más pequeñas, "si tenemos en cuenta la evolución con respecto a la época previa a la pandemia, son los hogares formados por una o dos personas los que más crecen, siendo los integrados por cuatro personas aquellos que menos crecimiento experimentan", dice el informe de Agricultura, a partir de los datos de Estadística Continua de Población que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 1 de enero de 2024.
El pequeño lujo de ir de restaurante
Eso es lo que ha ocurrido en casa de Marta. Hasta hace un par de años, eran cuatro de familia y solían hacer las comidas juntos en casa. "Ahora, ya sola con mi marido, nos permitimos salir más a comer fuera... Entre otras cosas, porque a veces no merece la pena ponerse a cocinar solo para nosotros dos", explica esta administrativa a punto de jubilarse, que ha visto cómo los chicos, ya emancipados en pisos compartidos con amigos, ni siquiera le piden que les prepare tápers, "porque ellos se apañan bastante bien". Tanto Marta como su esposo gozan de ingresos estables y, después de tantos años dedicados a la familia, tienen claro que están en condiciones de darse algún que otro lujo. Son un claro ejemplo de lo que se ha denominado generación 'silver' (plateada), un sector de población cada vez más atractivo para la economía y que en los próximos años va a tener un peso importante, con la llegada de los 'boomers' a la jubilación.
"Ha llegado un momento en el que ya tienes de todo y piensas que es hora de hacer cosas que no has hecho antes", prosigue la mujer, que este verano ha pasado tres semanas en la India con su pareja. Ser propietario no es ya una prioridad, afirma, por lo que, por ejemplo, han decidido que en cuanto el coche empiece a dar problemas o a acumular averías, no van a sustituirlo. "Podemos alquilar uno para las vacaciones o pedírselo a mi hermano si surge una emergencia", indica. Eso les permitirá, señala también, "poner en alquiler la plaza de aparcamiento que tenemos y conseguir así un ingresillo extra".
Otro de los cambios de hábitos de consumo que está haciendo mella es el del comercio 'on line'. Un estudio reciente de Amazon refleja, por ejemplo, que los consumidores más jóvenes, los de 18 a 24 años están reduciendo las compras y que cuando encargan algo por internet lo hacen aprovechando periodos de ofertas. "Una de cada tres personas de esta franja de edad afirman que ahora compra menos y un 22% que está más pendiente de las promociones", dice en informe 'Hábitos de consumo de los compradores online en España' realizado por Ipsos Digital para la multinacional de comercio electrónico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron
- El diagnóstico precoz es la única manera de mejorar la calidad de vida de las pacientes con endometriosis
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana