El crecimiento de los accidentes labores con bajas en Asturias, por encima de la media española: estas son las cifras
El repunte de los siniestros incapacitantes entre 2018 y 2023 fue del 1% a nivel nacional

Dos meses de accidentes laborales en Asturias / LNE

El número de accidentes laborales en Asturias que propiciaron la baja en alguno de los trabajadores afectados ascendieron a 11.957 en 2023. Se trata de un aumento del 5,2% en cinco años, mientras que en el conjunto de España el repunte fue del 1%, según datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat).
Con todo, el año pasado, último ejercicio con información completa, el número de siniestros con baja en la región descendió un 7,5% respecto a 2022, cuando se registraron 12.929. A nivel nacional, la reducción interanual sólo fue del 1,3%.
En 2023, la incidencia media de la siniestralidad laboral en el Principado fue de 32,77 por mil trabajadores, lo que supuso una caída del 19,2% respecto a 2018 (un retroceso inferior al 23,3% obtenido en todo el país), y del 9,4% frente a 2022 (en este caso, la reducción nacional fue del 4,4%).
Los datos, como se ha indicado, proceden de las mutuas, pero estas aportan un retrato fidedigno del panorama laboral, dado que cubren el 99% de los afiliados de la Seguridad Social en la región.
Contando el trabajador fallecido el pasado martes en Gijón, en lo que va de año Asturias registra un total de trece víctimas mortales en accidentes en jornada de trabajo. En todo el año pasado fueron 15, y doce en 2022. La cifra de este 2024 aún inconcluso no es marcadamente elevada respecto a la de otros años, pero sí lo es su concentración, ya que la mitad de las muertes se han producido en los últimos dos meses. A ello hay que añadir los tres fallecidos "in itinere", esto es, en el trayecto desde o hacia el puesto de trabajo.
El mismo martes, poco antes de conocerse la tragedia de Gijón, la Delegación del Gobierno en Asturias y el Principado anunciaron un plan de choque para tratar de atajar la siniestralidad en la región. La estrategia se articula sobre tres pilares: el aumento de la dotación de inspectores, subinspectores y técnicos de prevención de riesgos laborales; el incremento de las inspecciones en las empresas y los centros de trabajo, y el análisis estadístico de los accidentes registrados en los últimos años, con el objetivo de "anticipar patrones" que eviten más siniestros.
Así, la Inspección de Trabajo incorporará cuatro nuevas plazas, mientras que el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales añadirá a su plantilla siete técnicos, refuerzo que se sumarán a la ocupación de las cuatro vacantes recientemente anunciada.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente