Estadística
El INE eleva a casi 13.800 millones el peso de prostitución, drogas y propinas en el PIB español
La revisión estadística de la Contabilidad Nacional sube al 0,92% el peso de la economía ilegal en el Producto Interior Bruto español

Imagen de un club de carretera. / EUROPA PRESS - Archivo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado ligeramente al alza el peso de la economía ilegal en el Producto Interior Bruto (PIB). La revisión quinquenal de la Contabilidad Nacional practicada por el INE el pasado 18 de septiembre concede un peso algo mayor a actividades como la prostitución, el tráfico de drogas, el contrabando de tabaco, el juego ilegal o las relativas a propinas recibidas como remuneración en especie con los trabajadores de la hostelería. Ahora el INE sitúa este peso en el entorno del 0,92% del PIB (unas centésimas por encima de la estimación previa, del 0,87%, acuñada desde 2014) y este porcentaje permite cifrar en cerca de 13.770 millones de euros el peso de las actividades ilegales en el PIB de 2023. Esta cantidad es unos 730 millones más elevada de la que hubiera resultado antes de la revisión estadística.
Para llegar a esta nueva estimación, el INE ha incorporado a sus cálculos la información de estudios recientes "relacionados con ciertas actividades ilegales como prostitución y marihuana o de las relativas a propinas recibidas como remuneración en especie por los trabajadores de la hostelería", tal como se avanzaba en el proyecto técnico de la revisión contable publicado el pasado 2 de abril.
El antecedente de 2014
Por razones obvias (de ocultación), es imposible dar una cifra exacta sobre el impacto económico de las actividades ilegales en la economía. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE), de acuerdo con la oficina estadística europea Eurostat, diseñó en 2014 un modelo para contabilizar el peso en el PIB de actividades ilícitas como prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco o juego ilegal. Entonces, se calculó que este tipo de actividades añadieron 0,87 puntos al PIB del año de referencia 2010 (equivalentes, a 9.400 millones de entonces). En particular se cifró en 0,35 puntos el peso de la prostitución y en 0,50 puntos el del tráfico de drogas.
Para llegar a aquella estimación, el INE realizó "estimaciones de las actividades ilegales más significativas en España: prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco y juego ilegal, siguiendo las metodologías y procedimientos establecidos por Eurostat al respecto, a los efectos de que las cifras de los distintos países sean homogéneas y comparables entre sí", explicaba el organismo oficial en una nota técnica emitida en septiembre de 2014. "En la totalidad de las actividades ilegales se han consultado estudios académicos y científicos, tanto privados como públicos, nacionales e internacionales", daba cuenta.
La revisión de 2024
En la revisión de la Contabilidad Nacional correspondiente a 2024, el INE, siguiendo los manuales de Eurostat, ha incorporado modificaciones metodológicas y nuevos procedimientos estadísticos y de estimación de los diferentes agregados contables, así como fuentes de información más recientes, para la contabilización del PIB.
Como resultado de esta revisión quinquenal de la Contabilidad Nacional, el PIB del año de referencia 2021 es 13.184 millones superior al que se había estimado con carácter previo, hasta alcanzar los 1,235 billones de euros.
La principal razón de este mayor volumen del PIB de 2021 tiene que ver con la incorporación de la información derivada del nuevo censo de población (este factor explica 4.407 de los 13.184 millones de mayor PIB en 2021). Pero hay otros factores. "El impacto de la actualización de parámetros en los métodos de estimación de la economía ilegal y de las propinas asciende a 603 millones de euros para el año de referencia 2021", explica el documento técnico publicado por el INE el pasado 18 de septiembre.
Esta nueva estimación supone elevar del 0,87% anterior al 0,92% el peso de las actividades ilícitas en el PIB de 2021. Si se traslada a 2023, el 0,92% del PIB permite cifrar en 13.766 millones de euros el peso de todas ellas en la economía del año pasado. Esta cantidad es 731 millones más elevada de la que hubiera resultado de aplicar el 0,87% al volumen del PIB de 2023.
Mandato europeo
La obligación de computar las actividades ilegales en el cálculo del PIB nace de una petición del Tribunal de Cuentas Europeo. Desde 1988 todos los Estados miembros deben contribuir al presupuesto europeo de acuerdo al peso de su Renta Nacional Bruta en el total europeo. Este hecho determina que la Comisión Europea realice controles periódicos de auditoría para asegurar la comparabilidad y exhaustividad de los datos notificados por los países. Como consecuencia de estos controles, la Comisión Europea, tomando como punto de partida una petición del Tribunal de Cuentas Europeo, estableció una obligación a todos los Estados miembros para que incorporaran a la estimación de su Renta Nacional Bruta los flujos provenientes de actividades ilegales antes de finalizar el mes de septiembre de 2014.
Siguiendo esta obligación, España, como la mayoría de los países de la UE que todavía no tenían incorporadas estimaciones de estas actividades, incorporaron en 2014 en sus cuentas nacionales los flujos resultantes de actividades ilegales, sobre el año de referencia 2010. Ahora, diez años después, tras incorporar las conclusiones de nuevos estudios académicos y científicos, el INE ha recalculado el peso de la actividades ilegales en el PIB, elevándolo del 0,87% previo al 0,92% actual.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Nueva apertura en Avilés: una conocida cadena inicia las obras para su desembarco en la ciudad en un local que estuvo ocupado por Inditex
- La maleta siempre en la bañera del hotel: este es el motivo por el que los expertos aconsejan esta práctica
- Adiós a Adela González, esta es su sustituta en Mañaneros 360
- Cambio radical de tiempo en Asturias: sigue el bochorno, pero llegan los chubascos, el granizo y las rachas de viento muy fuerte
- La afición azul agota el papel en el Tartiere y el club se queda sin existencias de la primera equipación en sus tiendas
- La alcaldesa de Avilés estalla contra la presidenta de la Federación de Municipios (FEMP) y la acusa de “poner la institución al dictado de Génova”
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...