De Taramundi a las startup, así ha evolucionado la Sociedad Regional de Promoción, que cumple 40 años
La SRP, que comenzó a invertir en empresas en 1984 con La Rectoral, ha impulsado 389 proyectos de 1.297 millones de euros y 6.760 empleos

dsd

El día en el que el hotel La Rectoral de Taramundi abrió sus puertas nació el turismo rural en España. Dos años antes, en 1984, el Gobierno regional de Pedro de Silva había alumbrado la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias (SRP) como instrumento financiero para empujar la actividad empresarial en una comunidad que tenía como paisaje industrial castilletes mineros y hornos altos siderúrgicos que se tambaleaban. La primera inversión de la SRP fue participar en el capital social de la empresa que impulsó La Rectoral. Innovación turística en la que se conocía como la casa del cura, construida en siglo XVIII.
Han pasado cuatro décadas, el éxito de La Rectoral se ha replicado por pueblos de toda España y la SRP sigue apoyando la creación, consolidación y crecimiento de empresas asturianas. "En estos 40 años, la SRP ha ido evolucionando y se ha ido adaptando a las necesidades del tejido productivo regional", explica David González, actual presidente de la Sociedad Regional de Promoción, que ahora tiene su punto de mira puesto en la atracción de inversiones, en el impulso de proyectos vinculados a la transición energética y en el empujón a las startup, las empresas de rápido crecimiento vinculadas a las tecnologías de la comunicación.
La SRP es una sociedad de lo que se conoce como capital riesgo y al mismo tiempo un organismo de promoción económica. Está participada mayoritariamente por el Gobierno del Principado a través de la Agencia Sekuens, que tiene más del 62% del capital, pero también tiene como destacados accionistas a Unicaja, EDP España, Masaveu Industria, Caja Rural de Asturias y Banco Sabadell. En sus 40 años de vida ha aprobado préstamos y participaciones empresariales con una inversión de 309 millones de euros que han financiado un total de 389 proyectos que han generado 6.760 empleos directos y una inversión inducida de 1.297 millones. Son las cifras de la historia de la SRP.

Los 40 años de la SRP. / LNE
El primer presidente de la sociedad fue Leonardo Álvarez de Diego, un economista ovetense (fallecido en 2005, con 59 años) que había completado su formación en Estados Unidos y que después de dar clases en la Universidad de Filadelfia había trabajado en multinacionales como McKinsey o Standard. En 1983, el primer gobierno de Pedro de Silva "fichó" a Álvarez de Diego para que pusiera en marcha el Instituto de Fomento Regional (lo que después fue el Idepa y ahora es Sekuens) y la SRP. Hizo tándem con el entonces consejero de Industria, Jesús Fernández Valdés (fallecido en 2004), en la misión de captar grandes empresas para reindustrializar Asturias. Era la época de la caza desesperada de multinacionales que tuvo como luz la llegada de DuPont y como sobra del petromocho.
El hotel La Rectoral fue la primera inversión de la SRP (en el sector turístico la sociedad participó más tarde en Hostelería Asturiana, propietaria del Hotel de la Reconquista de Oviedo, y en el Balneario de Las Caldas, entre otros negocios), pero el grueso del capital se inyectó en compañías industriales y, principalmente, vinculadas al sector del metal.
Uno de los hitos de la SRP fue el acompañamiento financiero a los proyectos que la multinacional alemana Thyssen desplegó en Mieres: Thyssen Norte, especializada en la fabricación de escaleras mecánicas y pasillos rodantes; Thyssen Airport Systems, dedicada a la fabricación de pasarelas de aeropuerto; Sintersthal, productor de piezas de automóvil, y Thyssen Güss, dedicada a fundir piezas de aluminio. Más de tres décadas después, todas esas plantas continúan con un elevado nivel de actividad y dando empleo a más de un millar de trabajadores a pesar de que han cambiado de manos varias veces fruto de ventas, fusiones y reestructuraciones que se negociaron muy lejos de Mieres. Esas factorías que formaban el Thyssen Valley del Caudal han quedado encuadradas en TK Elevator, TK Airport Solutions, PMG Asturias Powder Metal y el grupo Cortizo y son casos de éxito en la fallida reindustrialización de las comarcas mineras.
La SRP fue además determinante en la implantación en la región de otras empresas de capital extranjero como la italiana Delfin Tubes, que se instaló en Gijón, o la alemana Elisental, que se asoció a la asturiana Asturiana de Aleaciones (Aleastur) y a la SRP para constituir Esal Rod Alloys, que fabrica en Gozón aleaciones especiales. Y junto a la atracción de multinacionales, apoyo para la creación y la internacionalización de empresas asturianas del metal que ahora son referentes en sus ramas de actividad como la propia Aleastur, Ingeniería y Diseño Europeo (Idesa), Zitrón o Astufeito.
Queso, agua y café
Otro sector con fuerte peso y tradición en Asturias es el agroalimentario y en su modernización y desarrollo también ha tenido un papel importante la SRP, invirtiendo en proyectos como los de Agua de Fuensanta, Industrias Lácteas Monteverde (el fabricante de queso Tres Oscos) o Conservas Agromar y participando temporalmente en el capital social de Cafento para convertirse en una las empresas cafeteras líderes en España.
"Salvo en la construcción, la SRP ha invertido prácticamente en todos los sectores de la economía asturiana", destaca María Antonia Iturbe, que lleva 18 años trabajando en la SRP y actualmente es su responsable de Promoción. Desde 2005, esta sociedad de capital riesgo también da apoyo a emprendedores y en los últimos años ha puesto en marcha un fondo de iniciativas emprendedoras innovadoras, el denominado Fondo Asturias Startup, con el que la cuarentona SRP ha rejuvenecido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- La directora de Emigración, en el gran apagón en Cuba: 'Es un acto de justicia ayudar a los asturianos que viven aquí