Pescado
Bruselas apoya un proyecto para mejorar el 'salmón' fabricado con impresoras 3D: "Sí a innovar, no al pescado 'fake'"
La pesca no rechaza la innovación, pero sí se opone a las prácticas anticompetitivas y el mal uso del marketing para hacer pasar los 'plant-based' por productos del mar

Salmón 'fake' de Revo, que acaba de abrir la mayor planta de impresión alimenticia de Europa. / Revo Foods
Jorge Garnelo
La industria vegana enarbola desde hace años un argumentario que ondea a diestro y siniestro para ganar terreno en los lineales. Se posiciona como alternativa a los productos de origen animal y asegura querer contribuir a paliar la hambruna a nivel mundial, sin duda más cerca gracias a las nuevas técnicas de producción de alimentos, pero además de ello ha apostado por intensificar su ofensiva contra el pescado y la carne, haciendo creer que sus productos son o pueden llegar a ser sustitutivos de los mismos. Lo hace a través del etiquetado y potentes campañas dirigidas a ensalzar los valores nutricionales de estos elaborados o su menor huella ambiental frente a la merluza, los calamares o el atún, por ejemplo, a los que por si fuera poco trata de imitar en forma, color o textura. Hasta apropiándose de su nombre, usando términos como 'Filetes de merlvza', 'Kalamarz free fish' o 'No tuna sashimi' en referencias que no se ajustan a la realidad e inducen a errores.
Es por ello que parte de los esfuerzos del sector pesquero y ganadero se están centrando en estos momentos, dentro de los múltiples frentes que tienen abiertos, en hacer entender a Europa y a los estados miembros que la innovación alimentaria no es su enemigo e incluso es necesaria, aunque nada tiene que ver esto con permitir prácticas anticompetitivas o un mal uso del marketing para vender productos 'plant-base'd como si fueran productos del mar. Es como si las pesqueras anunciaran guisantes de jurel, aguacate de langostinos o espárragos de pulpo, calcando sus siluetas y utilizando tonos verdes para darles la apariencia de algo que no son.
Con este contexto, la incomprensión de la pesca es máxima al conocer que la Unión Europea acaba de 'premiar' a una de las firmas más importantes del continente en la elaboración de alimentos artificiales y que, a sus ojos, emplea este modelo para posicionar sus productos en los supermercados. Se trata de la 'startup' austríaca Revo Foods, que hace cuestión de semanas inauguró en Viena la planta de impresión 3D de alimentos más grande del mundo, bautizada como Taste Factory, y que ha recibido 2,2 millones de euros de financiación del programa Eureka Eurostars y VLAIO para mejorar su salmón 'fake'. Una iniciativa que llevará a cabo junto a la empresa belga de fermentación de precisión Paleo que consiste en crear una proteína de mioglobina innovadora para alternativas veganas a este pescado azul, pero imitando el resto de sus atributos físicos.
"Si Europa quiere fomentar la impresión 3D de alimentos nos parece fantástico, pero esos productos no pueden confundir al consumidor", evidencia el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso, dejando claro que "la innovación siempre es positiva, pero el mercado tiene que estar basado en reglas». El presidente de Conxemar, Eloy García, destaca por su parte la necesidad de "defender a ultranza la sostenibilidad, la trazabilidad y el etiquetado riguroso y claro para el consumidor". "El pescado es salud. La Organización Mundial de la Salud recomienda su ingesta al menos tres veces por semana. No he visto esa recomendación para ninguno de los productos que dicen ser sus sustitutivos", sentencia.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble