Turismo
Gustavo Petro: "Colombia puede reemplazar sus divisas carboneras y petroleras por divisas turísticas"
El presidente asegura que el turismo ya genera 10.000 millones de dólares en el país latinoamericano y es el segundo sector en el PIB tras el petróleo

Ahmed Alkhateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudí y presidente del Comité Ejecutivo de ONU Turismo (izq.); el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia es Luis Carlos Reyes y el alcalde de Cartagena de Indias, Dumek Turbay. / ONU Turismo

El Consejo Ejecutivo de ONU Turismo concluye este viernes su 122º reunión en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, con una jornada sobre la inversión en el sector en la que ha intervenido el presidente del país latinoamericano, Gustavo Petro. "Colombia necesita al turismo por condiciones económicas y climáticas. Somos el quinto país del mundo en exportaciones de carbón y también de petróleo, pero el cambio climático es evidente, como hemos visto estos días con las inundaciones en Valencia o en La Guajira (Colombia) y habrá un día en el que la demanda se resintirá. La respuesta, por tanto, tiene que llegar del turismo. Colombia puede reemplazar sus divisas carboneras y petroleras por divisas turísticas", ha defendido Petro.
Colombia recibió 5,86 millones de turistas internacionales en 2023 y es el país con el mayor crecimiento turístico en el mundo después de la pandemia. Entre enero y septiembre de 2024, el país caribeño recibió 4,79 millones de turistas no residentes, un 9% más que en el mismo periodo de 2023. "El turismo es ya el segundo sector de la economía colombiana con 10.000 millones de dólares que llegan del exterior y solo le supera ya el petróleo", ha explicado el presidente en un foro con el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili y Ahmed Alkhateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudí y presidente del Comité Ejecutivo de ONU Turismo.
"El turismo colombiano es un turismo americano, principalmente de este continente. Aún no nos conocen en Europa, Asia o África, pero es un sector que crece a doble dígito y que durante los dos años de este Gobierno ha avanzado mucho. La apuesta por el turismo y la agroindustria es una promesa electoral, que fue motivo de burla cuando dije que el aguacate va a ser más importante que el petróleo", ha indicado Petro.
El presidente no ha querido olvidarse de los retos que presenta el turismo, como que sea sostenible y ha valorado el lanzamiento por parte de la compañía estatal Ecopetrol de combustible sostenible para aviones (SAF) en Cartagena de Indias, con la producción de 32.000 barriles de SAF con aceites reciclados. "En Colombia se llega por avión y para ello necesitamos aeropuertos, infraestructuras... Este Gobierno ha ampliado pistas, para ampliar la capacidad de los aviones y hoy abrimos el Pacífico a la gente y queremos abrir el Amazonas para poder contemplarlo sin agredirlo", ha subrayado.
Petro ha destacado el proceso de paz en Colombia y la transformación del país desde 2016 con los Acuerdos de La Habana. "No queremos turismo sexual o de los niños. Nuestras mujeres ni nuestros niños no están en venta. La narcocultura, la violencia y el turismo sexual tienen que pasar a la historia y de eso nos estamos encargando", ha concluido.
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba