Inmobiliario
La vivienda se encarece un 6% y llega a su máximo en más de 15 años
El mercado arrastra un desequilibrio entre la oferta y la demanda, a lo que se une el encarecimiento de los tipos de interés por parte del BCE

Anuncios de vivienda en venta. / EFE
EFE
El precio de la vivienda libre se encareció un 6% interanual en el tercer trimestre del año hasta alcanzar los 1.921 euros por metro cuadrado (m2), un importe que no era tan elevado desde comienzos de 2009, según los datos que ha publicado este jueves el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Con este nuevo incremento, el precio de la vivienda acelera su escalada después de aumentar un 4,3% en los tres primeros meses del año y un 5,7% en el segundo trimestre de 2024. De hecho, es la primera vez desde inicios de 2009 en la que el metro cuadrado de la vivienda libre supera los 1.900 euros. De esta forma, hay que remontarse a los tres primeros meses de dicho año, cuando la vivienda superaba los 1.958 euros/m2, para encontrar un importe tan elevado.
Además de este incremento interanual, el precio de la vivienda en el tercer trimestre de este año creció un 1,3 % con respecto al que contabilizaba tres meses antes. Unas subidas que se producen además tras un 2023 en el que el precio de la vivienda aumentó un 5,3%.
Se acerca a los máximos
Desde 1995, cuando empiezan a estar disponibles los precios de la vivienda de esta estadística, el valor más alto se registró en los tres primeros meses de 2008, cuando en pleno 'boom' del sector inmobiliario se rebasaron los 2.100 euros/m2.
El inicio de 2024 se vio marcado por el encarecimiento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para moderar la inflación, y posteriormente, desde junio, por el principio del fin del ciclo de austeridad monetaria y las bajadas de tipos, que han acelerado las compraventas y abaratado la financiación. Además, el mercado arrastra un desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda, que está tensionando los precios al alza, sobre todo en los mercados más dinámicos y en aquellos de más peso turístico.
La vivienda nueva: 2.200 euros/m2
Por tipo de vivienda, aquella de hasta cinco años de antigüedad se encareció entre julio y septiembre un 4,2% con respecto al mismo periodo de 2023 hasta alcanzar los 2.255 euros/m2. Por su parte, el precio de la vivienda de más de cinco años se situó en 1.911 euros/m2, el 6% más que el año anterior. Desde 2010, cuando empieza a estar disponible la serie histórica del ministerio para ambas categorías, no se observaba un precio tan alto. Para ambos tipos de vivienda, la subida intertrimestral es del 1,7 y 1,3%, respectivamente.
En el caso de la vivienda protegida el precio fue de 1.167 euros/m2 entre julio y septiembre, lo que arroja un aumento del 0,3% más en tasa interanual pero una caída del 0,1% en tasa trimestral.
Madrid, la más cara
Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de precios en el tercer trimestre del este año se dieron en Baleares (9,9%); Madrid (8,9%); Comunidad Valenciana (8,3%) o Cantabria (7,4%).
El precio por metro cuadrado más caro de España se localizó este trimestre en Madrid con 3.274 euros, seguido de Baleares con 3.208, las únicas que superaron los 3.000 euros/m2. Por su parte, por encima de los 2.000 euros se encontró País Vasco (2.583 euros, el 2,1% más) y Cataluña (2.303 euros, el 4,8% superior). Unos importes que contrastan, por ejemplo, con los que se dan en Extremadura o Castilla-La Mancha, donde el precio de la vivienda libre no llega a los 1.000 euros/m2.
En el tercer trimestre del año, ya con una tendencia de bajada de tipos de interés, se contabilizaron 153.621 tasaciones, siendo un requisito básico a la hora de solicitar una hipoteca, el 12,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años