Los sectores naval y armamentístico empujan la actividad fabril asturiana
La producción industrial acumula un crecimiento del 1,1% en lo que va de año, pese a la caída de la generación energética

Vehículo blindado Ascod fabricado en Trubia | GDELS-SANTA BÁRBARA SISTEMAS

La intensa actividad de los sectores naval y armamentístico en Asturias, con una importante carga de pedidos, está compensado la fuerte caída que registra el sector energético de la región por la decreciente generación eléctrica con combustibles fósiles.
La producción industrial de Asturias registró en octubre un crecimiento interanual del 1,5 %, manteniendo la moderada tendencia alcista registrada desde abril, de forma que el aumento acumulado del ejercicio se ha situado en un 1,1%, según lo datos publicados ayer por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
La sociedad pública adscrita a la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos del Principado de Asturias señala que existen dos factores que, al igual que en meses anteriores, han propiciado el crecimiento de la producción industrial en la región. En primer lugar la mejora de la actividad siderúrgica, que empuja el aumento interanual de la rama metalurgia –la que mayor peso tiene en la industria– al 2%, y ello a pesar de la parada temporal de la producción en la línea de alambrón y en la acería de Gijón de ArcelorMittal. Y en segundo lugar, señala Sadei, el excelente momento que atraviesan la construcción naval y la industria armamentística, que continúa sumando contratos a su densa cartera de pedidos‐ llevando al conjunto de la industria transformadora de los metales a un crecimiento anual del 4,8%.
Junto a esos factores, Sadei también resalta que se ha registrado un fuerte repunte en la elaboración de productos farmacéuticos, que ha provocado un aumento del 29,5% en la rama de la industria química, que ha presentado diversos altibajos a lo largo del año. "Además, determinadas ingenierías regionales también han acumulado nuevos contratos a nivel internacional y empresas relacionadas con la obra pública, preocupadas hasta hace poco por el nivel de contrataciones, han visto un aumento de la carga de trabajo inusual para las fechas", señalan los técnicos de Sadei en su análisis de la producción industrial asturiana.
La producción eléctrica
La generación de energía, por el contrario, sigue siendo el principal elemento que lastra el crecimiento del sector fabril "y no parece llegar el punto de equilibrio de producción", apunta Sadei. En octubre registró una variación anual de actividad ‐del 4,8 %, lo que lleva al ‐8,9% el acumulado del año. Además, algunas empresas de fabricación de productos metálicos (rama que registra con descenso de actividad del 5,9 % anual) reportan problemas de mayor o menor gravedad, que van desde procesos de liquidación hasta dificultades coyunturales para cumplir plazos.
En clave de futuro, Sadei destaca el anuncio de unas nuevas instalaciones tecnológicas vinculadas a la producción armamentística, y los nuevos pasos, en parte administrativos, dados por dos proyectos ya conocidos, como son la planta de componentes de baterías en El Musel y la planta de hidrógeno renovable de Soto de Ribera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad