Génesis del mercado
España y Portugal lanzarán el 16 de diciembre su primer índice de precios del hidrógeno verde para impulsar esta tecnología
El nuevo indicador MIBGAS IBHYX será más barato que sus referentes internacionales por el menor coste de la producción renovable en Iberia

España y Portugal lanzarán el 16 de diciembre su primer índice de precios del hidrógeno verde para activar esta tecnología. / EFE

El próximo lunes 16 de diciembre, España y Portugal desvelarán su primer índice de precios del hidrógeno renovable. El nuevo indicador se llamará MIBGAS IBHYX y empezará a cotizar en una página web paralela a la del operador del mercado gasista específica para gases renovables: Mibgas Green Energy Market Place. Se tratará de un precio fabricado a partir de un modelo matemático basado en el coste de producción de este vector energético, ante la inexistencia de transacciones reales, y su objetivo es que sirva de punto de partida para el desarrollo de un mercado español de hidrógeno.
El hidrógeno no es una fuente de energía como el sol, el petróleo o el gas natural, sino que es un vector energético que se produce a partir del agua, que al entrar en contacto con la electricidad se divide en oxígeno e hidrógeno. Si esa electricidad tiene un origen renovable (se produce a partir de una planta eólica o fotovoltaica) el hidrógeno resultante es 'verde'. Pero por el momento apenas hay producción y, por tanto, tampoco consumo, a pesar de que existe un enorme interés de potenciales productores y consumidores.
Ante esa falta de mercado, el operador gasista propone la creación de un índice de precios que sirva como referencia. El nuevo indicador ha sido creado en el último año por un grupo de trabajo de unas 50 personas y liderado por el operador del mercado gasista, Mibgas. En ese colectivo hay representantes de todo el sector, desde empresas productoras a asociaciones, compañías eléctricas, demandantes de hidrógeno y administraciones públicas, como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
En el desarrollo del índice se ha seguido el ejemplo de experiencias internacionales previas, como la alemana EEX HYDRIX, con un precio de unos 260,451 euros por megavatio-hora (MWh), o la austriaca CEGH, con un precio de 248 euros por MWh. Pero el indicador ibérico se prevé que sea más bajo que el de estos dos países por el menor coste de la generación renovable en la Península Ibérica.
Fórmula de cálculo
La fórmula creada para el cálculo del MIBGAS IBHYX utiliza un modelo tipo de planta de producción de hidrógeno con una planta de electricidad que produce electricidad solo para ella y a la que se suma un contrato de energía a largo plazo (ppa). Así, el coste de la electricidad es una de las partes de mayor peso en el resultado final, a la que se suman otros parámetros como los costes de inversión (capex) -en la planta de electrolisis (desde el electrolizador hasta el sistema de refrigeración asociado), los equipos de purificación de agua y todos los sistemas auxiliares-, así como los costes de operación y mantenimiento.
En un principio, la evolución de la cotización será prácticamente plana, por la falta de transacciones reales. Se espera que varíe ligeramente de forma semanal según los cambios de precios de los contratos de electricidad (ppa) y de forma anual, por el impacto del coste de los electrolizadores.
Evolución del mercado
El siguiente paso es diseñar un índice paralelo basado en la demanda (cuánto están dispuestos a pagar los compradores), aunque en ese caso la complejidad aumenta por los diferentes tipos de demanda existentes (productores de fertilizantes o refinerías, que ya consumen hidrógeno 'gris', o transporte pesado, entre otros) y el recelo de estos a compartir sus previsiones. Cuando esto ocurra, la diferencia de precios entre el precio de producción y el precio de la demanda permitirá conocer el grado de madurez del mercado y su liquidez: cuanto menos diferencia haya entre los dos precios, más liquidez.
Y a partir de entonces el objetivo será avanzar de una metodología de cálculo de precios basada en el coste de producción (cost-based) a una basada en el valor (value-based) a partir de operaciones reales de compra y venta de hidrógeno, para lo cual es necesario que estas comiencen a producirse.
Subasta de hidrógeno
Desvelar el precio sintético de un producto es la primera parte para la creación de un mercado, a la que sigue la celebración de subastas para el desarrollo de las negociaciones bilaterales entre compradores y vendedores y finalizar con la creación de un mercado organizado de hidrógeno en el futuro, como el del gas o de la electricidad, donde una entidad ejerce como árbitro y donde los compradores y vendedores ni siquiera se conocen.
A mediados de noviembre, Mibgas puso en marcha la primera subasta de hidrógeno renovable de la Península Ibérica, en la busca potenciales compradores para el proyecto de hidrógeno verde Hysencia, del productor DH2 Energy. Ubicado en Aragón, tiene una capacidad de 35 MW de electrólisis y se prevé poner en marcha en 2027. En marzo de 2025 está prevista la selección de ofertas, a partir de la cual los compradores y DH2 Energy iniciarán la negociación bilateral de los acuerdos (precio y cantidades) que darán lugar a los contratos correspondientes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Así es Gheorghe, el nuevo concursante rumano que llega a Paspalabra tras la derrota de Rosa: 'Estoy preparando la carrera diplomática y hablo seis idiomas
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano