Principado y Cámara de España respaldan la nueva ley de Industria

El Gobierno regional cree que el proyecto es "muy ambicioso y favorable para Asturias", y convoca a patronal y sindicatos el día 23

Instalaciones de ArcelorMittal en Veriña (Gijón).

Instalaciones de ArcelorMittal en Veriña (Gijón). / Ángel González

Oviedo

El Gobierno de Asturias expresó ayer su "total sintonía con el espíritu y los objetivos generales" del proyecto de ley de Industria y Autonomía Estratégica aprobado por el Consejo de Ministros este martes. La Cámara de Comercio de España también se expresó en términos favorables y "respaldó" la iniciativa del Gobierno de la nación.

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado señaló ayer su coincidencia con la norma porque "apuesta", dijo, "por proteger y promover el desarrollo de la industria como sector estratégico y por la defensa de la soberanía productiva". Entre las medidas que incluye el texto, el ejecutivo autonómico destacó "la definición de una planificación industrial y de la promoción de la autonomía estratégica de la industria, su coherencia con la ley de cero emisiones netas y la inclusión de la figura de los proyectos estratégicos", una decisión, según la consejera Nieves Roqueñí, que está "alineada con el trabajo que se desarrolla en el Principado para la aprobación de la Ley de Proyectos de Interés Estratégico".

El Gobierno asturiano también destacó "la puesta en marcha de nuevos órganos de decisión coparticipativos, la apuesta por la unidad de mercado, las medidas para evitar deslocalizaciones y la definición de herramientas para el mantenimiento temporal de las inversiones y del empleo".

"Se trata de un proyecto de ley ambicioso y muy favorable para la industria española y asturiana, que atiende de manera especial a las empresas electrointensivas, estratégicas para la economía regional", declaró Roqueñí.

La consejera también valoró la transformación de la sociedad Sepides en entidad pública empresarial, por las implicaciones que esta decisión entraña para proyectos como el desarrollo del antiguo suelo de las baterías siderúrgicas de Avilés y la gestión de los diferentes Perte."

Por su parte, la Cámara de Comercio de España "respaldó" el proyecto de ley cuanto "supone revisar y modernizar el marco normativo en el que la industria española desarrolla su actividad, como sector clave para la competitividad económica y el progreso y bienestar del país". A su juicio, "la adaptación del contexto regulatorio que supondrá esta ley contribuirá a que el sector pueda afrontar sus retos actuales y futuros, ante el manifiesto retroceso experimentado durante las últimas décadas".

La institución cameral reclama el "máximo consenso en la aprobación y aplicación de la ley". aplicar "el principio de simplificación administrativa" y "asegurar la participación efectiva de los diferentes actores involucrados".

Foro por la Industria

La anunciada reunión del Foro por la Industria, en el que participan el Gobierno asturiano, la patronal y los sindicatos mayoritarios, se celebrará el próximo día 23. Aunque la Consejería de Transición Ecológica, convocante ayer del encuentro, ha vinculado la cita al propósito de "evaluar la situación general del sector y consensuar el lanzamiento del proceso para alcanzar un pacto por la industria, de acuerdo con los compromisos recogidos en el acuerdo de concertación", el anuncio por ArcelorMittal de que suspende sus inversiones para construir hornos de reducción directa de mineral de hierro (DRI) en Europa –incluido Gijón– será una cuestión central: el Principado anticipó la inmediata convocatoria del Foro el mismo día –el pasado día 26– en el que la siderúrgica hizo pública su decisión.

El Principado dijo que "la convocatoria se produce en un momento de especial relevancia" por la implantación de la nueva ley de cero emisiones netas, las medidas previstas por la Comisión Europea en defensa de la industria, la aprobación por el Consejo de Ministros del proyecto de ley de Industria y Autonomía, y la tramitación de la Ley del Principado de Proyectos de Interés Estratégico Regional (PIER).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents