Paradas de producción en la siderurgia

ArcelorMittal también detendrá el taller de carril durante once días

La instalación se suma al tren de alambrón, que estará inactivo durante un mes, a causa de la baja demanda y las importaciones

Tren de carril de Veriña.

Tren de carril de Veriña. / Archivo

Oviedo

El tren de carril de la factoría de ArcelorMittal en Veriña (Gijón) parará su laminación entre el próximo día 23 y el 2 de enero, lo que la empresa ha vinculado a paradas navideñas. Esta detención ha trascendido 24 horas después de que se supiera de que el tren de alambrón permanecerá inactivo durante un mes –hasta el 7 de enero– a causa de la caída de la demanda en Europa por la debilidad en que se halla la industria en el área y por la gran invasión de productos siderúrgicos extracomunitarios a bajo precio, fundamentalmente procedente de China y Turquía, así como de países que sufren a su vez la entrada en sus propios mercados de acero chino.

El último tramo del año es también un periodo tradicional de menos pedidos porque muchos clientes aprovechan para reducir sus existencias antes del cierre del ejercicio.

En todo caso, alambrón y carril son los dos productos largos que produce la factoría de Gijón y que –fundamentalmente el primero de ellos– se ve más expuesto a la competencia de las importaciones.

Los dos hornos altos de Gijon –que alimentan tanto a la planta de Veriña como a la de Avilés– siguen activos pese a estas paradas.

Durante el periodo en que el tren de carril esté inactivo el personal afectado será el de laminación, zona común, enderezadora, inspección de ultrasonidos y cilindros. Los acabados mantendrán su actividad durante esos días, en producción normal, a excepción de los días 24 y 25 de diciembre y entre el 31 de diciembre y el 2 de enero.

El personal cuya presencia en planta no sea necesaria se acogerá a reconocimientos médicos, licencias de cualquier tipo de años anteriores y las generadas en este ejercicio (caso de vacaciones de modo voluntario) y, de ser necesario, se le aplicará el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), durante el cual se podrán desarrollar acciones formativas para el desarrollo de las competencias profesionales, priorizando las de Seguridad y Salud.

Las factorías de ArcelorMittal en Asturias detuvieron su actividad el pasado miércoles durante dos horas y media, obligadas por la decisión de Red Eléctrica de España -el gestor del sistema eléctrico- de activar su sistema de urgencia de ahorro de electricidad, que también interrumpió el funcionamiento de grandes industrias del país.

Este método, la cuarta vez que se utiliza en España desde su entrada en vigor en 2022, busca evitar un desajuste por no disponer de suficiente producción eléctrica para cubrir con garantías toda la demanda y tener suficiente margen de reserva. Desde REE negaron que en esta o en las otras ocasiones se corriera un riesgo de apagón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents