Duro Felguera llegó a derrumbarse el 60%: vale 61 millones, frente a los 108 de su última sesión

La compañía se desploma en Bolsa el 44,35% tras trece días suspendida de cotización

Ayer cambió de manos el 3% de la sociedad

Logo de Duro Felguera en la pantalla de la Bolsa de Madrid.

Logo de Duro Felguera en la pantalla de la Bolsa de Madrid.

Duro Felguera volvió a cotizar ayer en Bolsa, tras trece días con la negociación de sus acciones suspendida, y lo hizo con un desplome al cierre de la sesión del 44,35%, lo que ha situado el valor de sus títulos en 0,2805 euros. Esto supone que Duro Felguera, que valía 108,45 millones el viernes 22 de noviembre –último día de negociación antes de la suspensión de cotización del lunes 25–, vale hoy algo más de 61,32 millones.

Esta merma de más de 47,13 millones en su capitalización bursátil se produce tras el arbitraje planteado por la empresa estatal energética argelina Sonelgaz y la reclamación de unos 400 millones a Duro Felguera por la paralización y retrasos de la obra de construcción de la central de ciclo combinado de Djelfa, la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de exigir a la compañía asturiana que dotara una provisión por este riesgo de 99 millones, el impacto negativo de esta medida en su cuenta de resultados y en su patrimonio neto, y finalmente la resolución de la ingeniería de acogerse –a la vista de este contexto– al preconcurso como medida preventiva para protegerse y como vía a su vez para abrir una negociación con sus acreedores que le permita reestructurar su deuda.

La consecuencia de todo ello fue que, tras levantar ayer la CNMV la suspensión de la cotización –lo que estaba supeditado a que Duro reformulara sus cuentas, incorporando el impacto del contrato argelino–, se produjo desde primera hora –y al igual que había ocurrido el lunes 25– una avalancha de órdenes vendedoras que no encontraban compradores para casar las operaciones, de modo que el valor quedó "estrangulado" porque excedía los rangos de subida y bajada que tiene asignados.

Esto obligó a la Bolsa a activar los mecanismos para facilitar la negociación del valor, entre ellos una subasta de liquidez para ampliar el umbral permitido de caída.

Aun así, Duro no logró fijar precio hasta mediodía, y lo hizo con un desplome que llegó a ser del 60,31%, hasta los 0,20 euros. Luego llegó a subir hasta los 0,38 euros –en ese momento el derrumbe se había atenuado hasta el 24,6%–, pero luego volvió a profundizar su caída y cerró en 0,28 euros. Se movieron 6.587.895 acciones, el 3% del capital. n

Tracking Pixel Contents