Industria duplica las compensaciones a las electrointensivas por el CO2

El Ministrerio destinará el año que viene 600 millones frente a los 300 millones actuales

Jordi Hereu anuncia que las ayudas se seguirán aumentando en los próximos años

Vista aérea de Asturiana de Zinc

Vista aérea de Asturiana de Zinc / LNE

El Ministerio de Industria duplicará el año próximo las compensaciones a las compañías electrointensivas -con gran peso en la economía asturiana- por los costes indirectos del CO2. El Gobierno destinará 600 millones en 2025 a este fin frente a los 300 millones vigentes en el presente ejercicio, según anunció hoy el titular del departamento, Jordi Hereu. El ministro afirmó que se pretende mantener este esfuerzo económico en próximos ejercicios

La intensificación de las compensaciones por los costes del CO2 que asumen estas industrias muy intensivas en consumo energético -caso de ArcelorMittal, Asturiana de Zinc y otras en el Principado- es una de las reclamaciones más recurrentes del sector para equipararse a otros países comunitarios. En los últimos ejercicios, este tipo de ayudas mantienen una tendencia al alza.

Este programa de ayudas se dirige a empresas de aquellos sectores y subsectores industriales a los que se les considera expuestos a un riesgo significativo de "fuga de carbono"; es decir, peligro de deslocalización de plantas fabriles a otros países al no poder competir en igualdad de costes como consecuencia de la carestía de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, obligatorios en la UE y no en otras áreas económicos.

"Se trata de una decisión de enorme calado y un esfuerzo que se quiere mantener en los próximos años con el que el Gobierno de España pretende seguir ayudando a la industria electrointensiva en la transición energética a la vez que se asegura su competitividad, la producción y el empleo industrial en España", dijo Hereu.

Desde 2019 el Gobierno ha destinado cerca de 900 millones de euros para la compensación por los costes de emisiones de C02, pasando de 6 millones de euros convocados en 2018 a los 300 millones de euros de este año, que han beneficiado a más de 200 empresas electrointensivas.

Jordi Hereu hizo este anuncio durante la clausura del Congreso del sindicato UGT-FICA en Málaga.

Tracking Pixel Contents