Empresas
Las japonesas Honda y Nissan negocian una fusión para competir en el mercado de los coches eléctricos
Podría ampliarse para incluir a la también nipona Mitsubishi con el objetivo de competir contra la pujanza de las marcas chinas

Nissan QASHQAI en una imagen de archivo.

Las compañías japonesas Honda y Nissan están a punto de iniciar negociaciones para una posible fusión, que podría extenderse a Mitsubishi, según informó este martes el diario japonés Nikkei. Las filiales de Nissan y Honda en España apuntan que no van a hacer comentarios al respecto.
Ambos fabricantes planean firmar un memorando de entendimiento para explorar la creación de un holding conjunto, bajo el cual operaría la compañía resultante de la fusión. Este movimiento estratégico tiene como objetivo fortalecer su posición frente a competidores en el mercado de vehículos eléctricos, como Tesla y las empresas automovilísticas chinas.
En los últimos meses, Honda y Nissan han estrechado lazos para afrontar la creciente competencia en este sector, particularmente tras los desalentadores resultados financieros de Nissan, que sufrió una caída del 93,5% en sus beneficios durante el primer semestre fiscal japonés (abril-septiembre).
Actualmente, Honda y Nissan ocupan el segundo y tercer lugar entre los mayores fabricantes de automóviles de Japón, respectivamente, después de Toyota. Sin embargo, ambas empresas han estado perdiendo terreno en China, el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo, que en noviembre representó el 70% de las ventas globales con más de 1,27 millones de unidades vendidas, según datos de Reuters.
En 2023, Honda y Nissan alcanzaron ventas combinadas de 7,4 millones de vehículos a nivel mundial. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos en el mercado chino, dominado por fabricantes locales como BYD. En este contexto, las dos compañías han intensificado su cooperación: en marzo acordaron colaborar en sus negocios de vehículos eléctricos, y en agosto ampliaron su alianza para incluir el desarrollo conjunto de baterías, ejes eléctricos y otras tecnologías clave.
Los detalles sobre las participaciones de ambas empresas en el nuevo holding y otros aspectos del acuerdo se definirán más adelante. De concretarse, esta fusión podría ser la más grande del sector automovilístico desde la unión de Fiat Chrysler y PSA en 2021, que dio lugar a Stellantis, uno de los mayores grupos automovilísticos del mundo y el segundo más importante de Europa, con marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Jeep y Maserati.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire