Encuesta
Más de la mitad de los economistas auguran una empeoramiento de la economía
El colectivo profesional ve en la presión fiscal y los costes salariales un freno a la competitividad
Más de la mitad de los economistas auguran que la economía empeorará entre hoy y el próximo mes de junio y solo el 16,7% pronostican una mejoría, según el barómetro elaborado por el servicio de estudios del Consejo General de Economistas. Y dos elementos lastran la competitividad de la economía española, según opinan más de 7 de cada 10 representantes de este colectivo profesional: la presión fiscal y los costes salariales.
El presidente del consejo, Valentí Pich, destaca que “es evidente que hay señales positivas a nivel macroeconómico, en un número claro de indicadores, aun así, tenemos por delante retos sociales y económicos que hay que abordar como es el tema de la vivienda, la persistencia del déficit, la gestión de la inmigración y toda la política social en sanidad o asistencia a nuestros mayores”. A juicio del representante de este colectivo, una buena parte del pesimismo se debe al clima político.
La percepción de empeoramiento a corto plazo es más alta entre los hombres (78,2%) que entre las mujeres (73,5%). Además, las economistas muestran mayor pesimismo respecto al futuro: un 24,3% de ellas cree que su situación empeorará, frente al 17,8% de los hombres. Por sectores, quienes trabajan en el sector público se muestran más optimistas, con un 29,4% que espera mejorías frente a un 23,5% en el sector industrial y un 21,4% en el bancario. Por el contrario, los economistas del sector comercio son los más pesimistas, con un 50% que anticipa un empeoramiento.
Paquete fiscal
La encuesta pregunta por medidas aprobadas durante las últimas semanas. Es el caso del paquete fiscal aprobado por el Gobierno, que incluye el impuesto a la banca o la intención de aprobar una tasa sobre las energéticas. Dos tercios de los economistas creen que estos dos tributos terminarán afectando a la economía, y especialmente a la competitividad de los dos sectores a los que afectarán las tasas, considerados como estratégicos.
Las perspectivas empeoran también con respecto al empleo. Un 41,4% de los economistas opina que la tasa de paro no mejorará, y que se mantendrá en los niveles actuales. El director del Servicio de Estudios, Salvador Marín, afirma que “a la luz de los datos sobre expectativas de mejora en el ahorro y el empleo, parece que sería conveniente diseñar políticas más inclusivas que impulsen tanto la inversión como el consumo a nivel microeconómico, ya que, si no se aplican medidas efectivas para fomentar la empleabilidad en sectores clave o en jóvenes, será difícil revertir esta tendencia”.
Por sectores, los más optimistas en cuanto al empleo son los empleados por cuenta ajena en el sector público, donde el 24,1% cree que el paro disminuirá, seguidos por los economistas del sector bancario (21,4%). En contraste, los desempleados muestran la percepción más pesimista: un 50% opina que el desempleo empeorará "mucho" y otro 25% cree que "algo peor". Las economistas tienen una percepción más negativa respecto al desempleo, con un 58,9% que considera que aumentará, frente al 48,5% de los hombres.
Y con respecto a la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas que persigue la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y que ha desatado una pugna en público con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el presidente del consejo ha insistido en la necesidad de que cualquier acuerdo de este tipo debe tener el consenso de todos los agentes sociales.
- El sábado acabé muy malín y ya sospechaba que algo no iba bien', el relato de Borja Sánchéz tras ser diagnosticado de cáncer de cólon
- Fabada, pote, cabrito, callos y maninas de cerdo: así es la cocina de El Madreñeru de Cayés, chigre auténtico de Llanera
- Exigen a Hacienda dar marcha atrás a sus trabas a las devoluciones a mutualistas: clamor a favor de los afectados
- Alejandra Rubio y Carlo Costanzia abandonan Madrid tras la ruptura: 'Al fnal...
- Las jornadas del chuletón ya están en marcha: las claves de una cita gastronómica con '1.200 kilos de carne
- Un jabalí siembra el caos en Avilés: entra a la carrera en un bar y aterroriza a las camareras
- La singular esquela de una asturiana que no quiere flores... pero sí que 'tomen algo a su salud': así era Maruchi
- ¿Por qué la lista de espera para una resonancia en el Hospital San Agustín de Avilés se redujo un 25%? La clave estuvo en verano