La transformación de la mayor térmica de carbón de Asturias

Las obras de la central de gas de Aboño, en marzo con 40 millones de inversión

La alianza ya cuenta con todos los permisos para poner en marcha la inversión, que será ejecutada por Duro Felguera

Central térmica de Aboño. | Ángel González

Central térmica de Aboño. | Ángel González

Pablo Castaño

Pablo Castaño

La alianza formada por EDP y Grupo Masaveu ya tiene todos los permisos para iniciar en marzo la transformación del grupo 2 de carbón de Aboño en una central de gas. La compañía de ingeniería industrial asturiana Duro Felguera se encargará de la obra, cuyo presupuesto roza los 40 millones de euros.

Fuentes de EDP señalaron ayer que la sociedad Aboño Generaciones Eléctricas, participada al 50% por EDP y Grupo Masaveu, ya cuenta con todos los permisos medioambientales y administrativos para poder cumplir con sus planes e iniciar en marzo –aprovechando una parada de revisión general– las obras de conversión del grupo 2 de Aboño.

Las labores de preparación ya están en marcha y los trabajos en el interior de la central –principalmente la instalación de nuevos equipos y adaptación de la caldera– estarán concluidos cuando el grupo 2 vuelva a arrancar en julio de este mismo año tras la parada. Lo hará utilizando gas natural, y más adelante hidrógeno, además de gases siderúrgicos de la cercana factoría de ArcelorMittal, característica que convierte a la central desde su origen en un ejemplo de economía circular. Esta revalorización de los gases siderúrgicos evita cada año la emisión de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera y la conversión de carbón a gas permitirá, según ha destacado EDP, reducir prácticamente el 100% de las emisiones de partículas y óxidos de azufre, y el 80% de los óxidos de nitrógeno. En cuanto a las emisiones de CO2, la reducción media será del 30%, variando en función del volumen de gases siderúrgicos que se revaloricen en la central.

Tras la conversión a gas, el grupo 2 de Aboño pasará a tener una potencia instalada de 494 megavatios –ligeramente inferior la actual– y seguirá siendo clave para el suministro eléctrico a la gran industria asturiana.

El Principado autoriza más horas de funcionamiento del otro grupo de carbón antes de su cierre

Mientras duren las obras de transformación en el interior del grupo 2 de Aboño, el grupo 1 de carbón, el más viejo, intensificará temporalmente su actividad. La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico acaba de autorizar a Aboño Generaciones Eléctricas que el grupo 1 disponga de 2.000 horas de funcionamiento durante este año y pueda sustituir la actividad del grupo 2 del complejo energético durante los cuatro meses de obras. El grupo 1 tenía autorizado hasta la fecha el funcionamiento durante un máximo de 500 horas anuales, para atender la demanda eléctrica solo en los casos de parada o avería del grupo 2. Este plazo es insuficiente para garantizar un suministro eléctrico estable durante la parada temporal del Grupo 2, por lo que EDP solicitó elevar las horas de funcionamiento mientras se ejecutan las obras de adaptación.

Fuentes del Principado destacaron que Aboño es una de las instalaciones de respaldo a nivel nacional para garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico nacional y que la nueva autorización se ha otorgado considerando factores como que el cierre de ambos grupos supondría la quema en antorcha de los gases siderúrgicos de las instalaciones de Arcelor Mittal, con la consiguiente pérdida de su poder energético y una mayor afección a la calidad del aire al quemarse sin sistemas de depuración. Las mismas fuentes señalaron que en las condiciones de funcionamiento previstas las emisiones totales de la central térmica no superarán los niveles de emisión asociados a las mejoras técnicas disponibles y que el grupo 1 de Aboño contribuirá a la operación y fiabilidad del sistema eléctrico.

No obstante, la autorización ambiental emitida por el Principado regula las condiciones de funcionamiento del grupo 1 y establece unos límites de emisión inferiores a los actualmente establecidos en la autorización ambiental integrada del complejo energético. Además exige el uso de carbón bajo en azufre –inferior al 0,5%–y la valorización de los gases siderúrgicos de las instalaciones de Arcelor Mittal España.

Una vez finalizadas las obras de adecuación del grupo 2, se prevé el cierre y desmantelamiento del grupo 1 de la térmica de Aboño.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents