Los motivos por los que las empleadas del hogar dadas de alta en Asturias caen a mínimos

Más de mil trabajadoras y familias empleadoras salieron de la Seguridad Social desde que se agudizaron los aumentos del salario mínimo y las cotizaciones

así deben cambiar su casa si quieren contratarlas

así deben cambiar su casa si quieren contratarlas

Pablo Castaño

Pablo Castaño

El empleo en el hogar dado de alta en la Seguridad Social en Asturias cerró 2024 en mínimos. El desplome se inició coincidiendo con el fuerte alza del salario mínimo interprofesional (SMI) desde el año 2018 y se ha ido agudizando con el aumento de las cotizaciones obligatorias y el incremento de los controles de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, desde antes de julio de este año será obligatoria la evaluación de riesgos por parte del empleador.

Salario mínimo

El Gobierno estudia una nuevo alza del SMI para 2025. En 2018 era de 735 euros mensuales, actualmente es de 1.134 euros y con la propuesta que tiene el Ministerio de Trabajo sobre la mesa podría subir hasta 1.183 euros. Estos incrementos tienen mucha incidencia en el sector del empleo en el hogar puesto que sus trabajadores –la inmensa mayoría mujeres– suelen tener salarios fijados al nivel del SMI. Desde que la curva ascendente del salario mínimo se ha acentuado, la de empleo en el hogar ha bajado. En el caso de las empleadas, se ha pasado en Asturias de 8.743 personas dadas de alta en la Seguridad Social de media en 2018 a 7.671 en 2024, según los datos del Ministerio de Inclusión. El descenso es de 1.072 trabajadores y la cifra de 2024 es la más baja desde que en junio de 2012 entró en vigor la Ley de Servicio Doméstico. En el caso de las familias empleadoras dadas de alta en Asturias –que superan en número al de empleadas, ya que estas pueden trabajar por horas para varios empleadores– se ha pasado de 10.348 en 2018 a 8.864 en septiembre de 2024, último dato disponible. El descenso ha sido de 1.484 familias, según los datos que recopila Sadei.

Los motivos por los que las empleadas del hogar dadas de alta en Asturias caen a mínimos

Los motivos por los que las empleadas del hogar dadas de alta en Asturias caen a mínimos / lne

Cotizaciones

Junto al salario mínimo también han subido las cotizaciones a la Seguridad Social que tienen que abonar las familias y se ha añadido un extra: la cotización obligatoria por paro de las trabajadoras. Desde el 1 de octubre de 2022 la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) es obligatoria para las personas empleadoras y empleadas del hogar.

Controles

El descenso de altas en los últimos años también ha coincidido con la puesta en marcha por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de campañas de información y control para regularizar los salarios y cotizaciones de las empleadas domésticas.

Economía sumergida

La caída del número de empleadores y empleadas del hogar de alta puede significar o bien una menor necesidad de esos servicios o bien una mayor renuncia por causas económicas, pero también puede significar un trasvase hacia la economía sumergida. Según cálculos de CC OO, hay cerca de 14.000 empleadas del hogar en la región, lo que supone el doble de las dadas de alta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents