TECNOLOGÍA
Microsoft investiga si un grupo vinculado a DeepSeek obtuvo indebidamente datos de OpenAI
El 'zar' de la IA y las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, aseguró en Fox News en una entrevista a primera hora del pasado martes que era "posible" que DeepSeek robara propiedad intelectual de Estados Unidos

El fundador de OpenAI, Sam Altman. / EFE
Microsoft y OpenAI han abierto una investigación sobre si la salida de datos de la tecnología que alumbró ChatGPT fue obtenida de forma no autorizada por un grupo vinculado a la startup china DeepSeek, según ha desvelado Bloomberg News. Los investigadores de seguridad de Microsoft observaron en otoño cómo individuos que creían relacionados con DeepSeek filtraron una gran cantidad de datos utilizando la interfaz de programación de aplicaciones (API) de la empresa liderada por Sam Altman. La API de OpenAI es la principal forma en que los desarrolladores de software y los clientes empresariales compran los servicios de OpenAI.
Según el medio estadounidense, Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, habría notificado a la empresa la actividad sospechosa. La empresa china de bajo coste DeepSeek provocó el pasado lunes una venta masiva de acciones de empresas tecnológicas de Estados Unidos pocos días después de anunciar su último modelo de inteligencia artificial R1. Su aplicación consiguió superar a ChatGPT como la más descargada en la App Store de Apple y que Nvidia cayese cerca de un 17%.
El 'zar' de la IA y las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, aseguró en Fox News en una entrevista a primera hora del pasado martes que era "posible" que DeepSeek robara propiedad intelectual de Estados Unidos. "Hay pruebas sustanciales de que lo que DeepSeek hizo aquí es que destilaron el conocimiento de los modelos de OpenAI", dijo Sacks. Cuando se le pidió que comentara el informe de Bloomberg, un portavoz de OpenAI se hizo eco de Sacks en un comunicado en el que señalaba que empresas con sede en China y otras estaban constantemente intentando replicar los modelos de las principales empresas de IA de Estados Unidos, sin nombrar específicamente a DeepSeek ni a ninguna otra empresa.
"Nos involucramos en contramedidas para proteger nuestra propiedad intelectual, incluyendo un cuidadoso proceso para determinar qué capacidades de frontera incluir en los modelos liberados, y creemos que a medida que avanzamos es críticamente importante que estemos trabajando estrechamente con el gobierno de los EE.UU. para proteger mejor los modelos más capaces de los esfuerzos de los adversarios y competidores para tomar la tecnología estadounidense", apuntó. Microsoft declinó hacer comentarios, mientras que DeepSeek no pudo ser localizada de inmediato para hacer comentarios.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional