Cobertura de riesgos
El precio del seguro de coche se disparó hasta casi el 15% el año pasado
El coste de las primas a todo riesgo, la modalidad a la que se acogen los taxistas, es la que más se ha encarecido

Una persona fallecida y 3 heridas graves en accidente de dos vehículos en Xermade (Lugo)

2024 fue un año de primas del seguro de automóvil, el motivo de la protesta de los taxistas durante la jornada de este miércoles, muy disparadas. En el conjunto del ejercicio, el alza fue del 14,93%, según el comparador Kelisto, que rastrea el mercado de este tipo de pólizas. Como consecuencia de este incremento, que fue especialmente importante en el primer trimestre, la prima media pasó de de 785,3 euros en 2023 a 902,6 euros el año pasado. Por modalidades, el todo riesgo sin franquicia fue el que más se encareció, con alrededor de 400 euros adicionales de prima media (+17%), mientras que la subida del terceros ampliado (+15,82%) y de las pólizas básicas de terceros (11,84%) es más menor. Es precisamente esta modalidad completa la que suelen tener los taxistas que, además están situdos entre los perfiles de más riesgo, dadas las horas que circulan y, por tanto, los niveles de siniestralidad, según fuentes del sector.
Los expertos apuntan también a un mayor coste en el caso de los vehículos eléctricos, que son de uso más urbano, lo que eleva el riesgo de accidentes y con unas reparaciones más caras por los precios, por ejemplo, de las baterías. Según los datos de la patronal del sector, Unespa, las primas de automóviles sumaron un total de 13.180 millones de euros el año pasado y aumentaron un 8,88% en los últimos 12 meses. A diferencia de Kelisto, que analiza la pólizas nuevas, las cifras del sector incluyen renovaciones de seguros existentes, que suelen tener precios más moderados.
En todo caso, la evolución del precio del seguro de coche durante el ejercicio pasado no fue uniforme, según este análisis. El primer trimestre encendió todas las alarmas al alcanzar el máximo histórico en marzo con una prima media de 988 euros como consecuencia de "un registro desatado" de la modalidad de todo riesgo (de más de 2.800 euros al año por póliza). A partir de aquel mes, las pólizas de automóvil iniciaron la senda del descenso, aunque "muy lento, muy controlado y sin recuperar, en ningún caso, los precios anteriores al periodo inflacionario", según Javier Martínez, portavoz y responsable de Contenido de Energía y Seguros de Kelisto.

Accidente tráfico en el término municipal de Aldehuela de la Bóveda (Salamanca). / / EFE
Con respecto a los datos trimestrales, las pólizas de automóvil subieron un 1,97% de precio durante el cuarto trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, lo que se traduce en un sobrecoste de apenas unos 16 euros al año, una vez más con el todo riesgo como líder del encarecimiento (+5,20%). Los seguros a terceros subieron un 2,63% y los terceros ampliado, un 2,54%. Sin embargo, si comparamos los datos del cuarto trimestre de 2024 con respecto a los registrados durante el verano del mismo año, se detecta el lento descenso de costes que ha protagonizado el sector en los últimos meses: los precios bajaron un 5,56%, con una póliza media unos 50 euros más barata y con el de terceros ampliado (-7,49%) como modalidad que más está disfrutando de esta rebaja.
Perfiles de más riesgo
Si bien los precios de la póliza media están descendiendo lentamente, es posible que este alivio no pueda ser disfrutado por los usuarios de las modalidades más completas o los perfiles de mayor riesgo (con gran siniestralidad o inexpertos al volante). El episodio inflacionario se ha centrado en ellos y ellos serán los últimos en salir, avisan los expertos. Para muestra, un botón: el todo riesgo subió de precio alrededor de un 4% entre octubre y noviembre de 2024, y de nuevo otro 4% en diciembre.
De media, los españoles gastaron 117 euros más al año en los seguros de coche en 2024 como consecuencia de la subida de precios experimentada en comparación a 2023. Teniendo en cuenta que, según datos de Unespa, el 79% de los hogares del país cuenta con una póliza de este tipo, el sobrecoste de esta subida para el total de los conductores alcanza los 1.738 millones de euros. La evolución del seguro de coche, una vez alcanzado su pico de encarecimiento, es similar al del resto de productos. 2024 cerró con una inflación del 2,8%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC). Los precios siguen subiendo, pero menos; una situación que está lejos de desahogar al hogar promedio español, que sufre el acumulado de la inflación disparada de 2022 y 2023. En todo caso, los seguros de coche registraron una inflación anual del 10%, muy por encima de 2,8% de media, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras una etapa en 2022 con una guerra de precios en las que se vendían pólizas incluso por debajo del coste, se ha entrado en un nuevo ciclo desde 2023 en que las aseguradoras lo dejaron claro: se acabó la barra libre y la guerra de precios, porque ya no se pueden permitir trabajar a pérdidas, afirman el portavoz de Kelisto. 2024 ha traído "la esperada estabilización del coste de esta póliza esencial para tantos hogares, e incluso un tímido descenso durante la segunda mitad de año, pero los precios no han caído, ni mucho menos, al mismo ritmo que subieron durante los dos últimos años, afirman los expertos.
En cuanto a las previsiones para este año, "es probable que los precios continúen con una tendencia descendente, toda vez que el IPC se modera y, con él, el coste de la materia prima de reparaciones, el principal gasto de este ramo. Sin embargo, se mantiene la duda de si el descenso será realmente acusado como para recuperar los 500/600 euros de prima media en los que se movía el seguro de coche durante 2022".
La tendencia, aseguran los analistas, dado que la rentabilidad dificulta que haya descuentos es que los considerados ‘buenos’ clientes del seguro de coche vean congeladas o incluso reducidas sin primas: conductores con muy baja siniestralidad, que no suelen dar partes, con mucha experiencia, etcétera. Sin embargo, los usuarios de modalidades más caras o perfiles de riesgo, entre los que están los taxistas, podrían seguir sufriendo el episodio de alza de precios. Ni la subida fue equitativa, ni la bajada lo será, alertan desde Kelisto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía
- La directora de Emigración, en el gran apagón en Cuba: 'Es un acto de justicia ayudar a los asturianos que viven aquí